Pensiones

¿Cuándo se cobran las pensiones en abril?

El Estado las abona normalmente el día 25 de cada mes, pero las entidades bancarias adelantan el pago

¿Cuál es el mejor momento para pedir la pensión?

Los bancos adelantan unos días el pago de las pensiones ABC

P. T.

Con la llegada del mes de abril surgen dudas sobre cómo se distribuye el calendario en lo que a ciertos plazos y operaciones se refiere, como el pago de las pensiones . En esta ocasión, siguiendo la tendencia de adelantos, al igual que ocurre con el paro y el ERTE, algunos bancos modifican la fecha de pago en abril, como ya lo habían hecho en meses previos.

Por otra parte, con el nuevo sistema de cálculo de las pensiones, un determinado grupo de pensionistas empezó el mes pasado a percibir un complemento al no haberles afectado la revalorización actual de las mismas. Este complemento o «paguilla» se cobrará todos los meses desde que se isntaurara en marzo, y su cuantía se abonará siempre dentro de cada mensualidad de la pensión.

La Seguridad Social paga la pensión de jubilación normalmente el día 25 de cada mes, pero algunas entidades bancarias han decidido adelantar los pagos de tal manera que los pensionistas cobrarán sus pensiones a partir del viernes 22 de abril .

La revalorización de las pensiones conforme al IPC

Con el nuevo mecanismo fijado la reforma de pensiones, cada año se incrementarán de acuerdo con la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior. Asimismo, se congelarán en caso de que se registre un índice de precios de consumo (IPC) negativo. Por este motivo ya no habrá más paguillas de las mismas características de la que se dio en el pasado mes de enero.

Desde este mismo 2022 ha quedado consolidado en la pensión el aumento del 3 % para las pensiones mínimas , no contributivas y salario mínimo vital (SMI); y del 2,5 % para el resto de pensiones contributivas, gracias a la mencionada fórmula de revalorización de las prestaciones que las vincula al Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual. Este incremento se percibe desde entonces mensualmente con entre 15 y 30 euros más por pensión contributiva

¿Cuándo es mejor pedir la pensión?

La cuantía de las pensiones viene determianda en función de dos factores diferentes: la edad con que se solicite y la situación familiar de la persona (si tiene cónyuge a cargo o no)

Para saber cuándo es el mejor momento para jubilarse y acceder a la pensión, hay que tener en cuenta la edad que tengamos y los años de trabajo cotizados al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para poder recibir una pensión contributiva de jubilación se deben tener al menos 15 años cotizados como trabajador dado de alta en la Seguridad Social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación