RECURSOS HUMANOS
¿Cuáles son los empleos más buscados durante el 2016?
Comercio internacional, recursos humanos, medicina e ingenierías son algunas de las profesiones más demandadas
Ramas como las ciencias de la salud, contabilidad y finanzas, recursos humanos y las tecnologías de la información serán los trabajos más demandados durante este año , según un estudio realizado por la consultora Hays.
Se prevé que en estos sectores los trabajos que más demandarán las empresas son : en el sector suministros y logística, director de compras nacional y global; en ciencias de la salud se buscarán especialistas de producto (dispositivos médicos), gerente de producto (product manager); en contabilidad y finanzas CFO, Director de Finanzas, Supervisor de cuentas pública; como ingenieros aumentará la demanda de Gerente de Construcción, Project Manager (monitoreo), Senior de Diseño de Ingenierías; en recursos humanos destacará Directores y gerentes; y en tecnologías de la información aumentará la demanda en CIO, IT Manager y Insfrastructure Manager.
Según datos del Ministerio de Educación, la licenciatura en Medicina es la carrera que presenta una mejor tasa de inserción laboral con un 92,9% en los cuatro años posteriores a terminar los estudios. Le siguen Óptica y Optometría (84%), Ciencias Actuariales y Financieras (84%), Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (82,6%), Ingeniero en Electrónica (82,5%), Farmacia (81,4%), Ingeniería Informática (79,1%) e Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (78,5%).
Técnicos y expertos como Carlos Martínez, CEO de IMF Business School afirman que las profesiones con mayor demanda serán las relacionadas con el medio ambiente , la tecnología, el comercio internacional, los recursos humanos, la prevención de riesgos laborales y el marketing digital. Las previsiones de empleo para este 2016 es que seguirá aumentando durante este año. La tasa de paro se reducirá al 20,9% y la creación de puestos de trabajo avanzará a un ritmo 2,5%, según el indicador AML Afi-Asempleo. El mercado de trabajo seguirá por tanto creciendo, pero lo hará de una forma más moderada por la ralentización de la actividad económica.