Andalucía

Los accionistas minoritarios de Abengoa proponen pedir 150 millones de euros a la Sepi

En el plan de negocio entregado a la CNMV plantean dar entrada a la Sepi o a un socio industrial en el accionariado

Los accionistas de Abengoa que quieren relevar a Gonzalo Urquijo quieren rebajar el coste anual de la deuda de 280 a 100 millones de euros ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

AbengoaShares, la plataforma de accionistas minoritarios de Abengoa, ha presentado este miércoles un plan de reestructuración alternativo al de Gonzalo Urquijo, actual presidente de la compañía. Ese plan de negocio, que ha sido remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para que «todo el mercado pueda conocer los detalles de su propuesta», sido bautizado con el nombre de «Nuevas personas, nuevos compromisos» y será votado en la junta extraordinaria que se celebrará el 16 y 17 de noviembre a petición de los accionistas minoritarios. Urquijo propone a los accionistas de Abengoa S.A. tener el 2,7% de Abenewco1 (a la que se ha traspasado los activos y el negocio), mientras que con el plan de viabilidad de AbengoaShares tendrían el 37,78%, aunque un 10% de ese porcentaje iría destinado a la entrada de un socio industrial o financiero o una participación de la Sepi.

Nueva valoración de Abengoa

La citada plataforma propone una nueva valoración por parte de un experto independiente de la posición de la matriz de Abengoa -cuya cotización está suspendida por estar en concurso de acreedores- en la filial Abenewco2. Esos accionistas entienden que la última valoración que provocó la declaración del preconcurso de Abengoa S.A por tener un desfase patrimonial de 388 millones de euros se hizo «en pleno pico de la pandemia, aplicando una reducción excesiva en el negocio y sin incluir desinversiones».

Además, aseguran que «no nos consta situación de impagos de los bonos», por lo que no observan «riesgo de declaración de concurso a corto plazo como ha sugerido el actual consejo de administración. Recuerdan que existe una protección preconcursal hasta el 18 de diciembre, lo cual cierto margen de actuación en el corto plazo».

Rebajar el coste de la deuda

Tras la reestructuración de la deuda propuesta por AbengoaShares, la multinacional debería 733 millones, frente a los 528 millones propuestos por Urquijo tras el rescate. En el plan de los accionistas minoritarios, la estructura de la deuda quedaría así: 230 millones a los bancos que financien ese crédito con el aval del ICO; 247 millones a los bonistas SOM: 144 millones sería deuda entre empresas del grupo para suministros y proyectos (Opco); 107 millones a New Money2 y 5 millones a Mandatory Convertible.

En materia financiera, el objetivo de AbengoaShares es rebajar el coste de la deuda, ya que actualmente paga 280 millones de euros por los intereses y el objetivo es que abone sólo 100 millones anuales por ese concepto. Para ello proponen respetar la conversión de los bonos emitidos Senior Old Money (SOM) y Junior Old Money (JOM) acordada en los meses pasados, pero de forma negociada sin que dicha conversión pivote en el «default» de la matriz.

Crédito con un pool de bancos, ICO y Cesce

AbengoaShares plantea mantener el crédito de hasta 230 millones avalado por el ICO. «Se garantizará solicitando a un pool de bancos, ICO y Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) los 230 millones preconcedidos con los actuales plazos y tipos». Anuncia AbengoaShares que también se solicitará «el mantenimiento de los actuales 300 millones de avales» con cobertura del Cesce.

Conversión anticipada de bonos

Del Plan Urquijo, la plataforma Abengoa «aprovecharía» la conversión anticipada de bonos pero «pero no pivotaría en el default de la matriz Abengoa». Así, propone la conversión del 80% de la deuda SOM (1.625 millones), de la deuda JOM (1.300 millones) y del bono A3T (108 millones) en acciones de Abenewco1. Asimismo, el Mandatory Convertible se mantendría a su vencimiento; el 50% del Reinstated Debt pasaría a ser deuda New Money (NM) y se aplicaría una quita del 50%; y el 50% del New Money se mantendría como deuda ordinaria (el resto se convertiría en acciones privilegiadas).

Petición de Auxilio a la Sepi

En cuanto a la liquidez, también contempla la petición a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) de 150 millones de euros, una cuantía que permitiría actualizar el pago a la Seguridad Social de 45 millones de euros y los otros 105 millones irían a a cubrir el servicio de la deuda no convertida y el pago del dividendo de acciones privilegiadas. «Dicho préstamo estará pignorado con acciones de Abenewco1 una vez que exista una valoración auditada», añade. Además, se valoraría la posible entrada de la Sepi o un socio industrial «como accionista minoritario (no más del 10%) para remediar el pasivo remanente, mejorando no obstante el plan de quitas a proveedores implicados».

Vender activos no estratégicos

Los accionistas minoritarios plantean la desinversión urgente de los activos no estratégicos en línea de negocio ni en ingresos recurrentes.

Nueva estructura de capital

Con el plan de Urquijo, los accionistas de Abengoa S.A. pasaban a tener el 2,7% de Abenewco1 (a la que se ha traspado los activos y el negocio), mientras que con el plan de viabilidad de AbengoaShare tendría el 37,78% y el resto quedaría así: Senior Old Money (39,92%), A3t (15,20%), Nuevos avales (2,70%) y Junior Old Money (4,30%).

Grupo Abengoa

Mientras que Urquijo plantea convertir a Abenewco1 en la nueva Abengoa, los accionistas minoritarios proponen que Abengoa siga siendo la matriz y de ellas dependan Abenewco2, Abenewco2 bis, ABenenewco1 y las filiales operativa. El comité ejecutivo de Abenewco1 reportaría al consejo

Forensic para auditar la actuación de Urquijo

La plataforma AbengoaShares propone un Forensic al actual consejo de administración de Abengoa, presidido por Gonzalo Urquijo, para determinar si ha habido irregularidades en su gestión.

Nueva oferta a los proveedores

En cuanto a los proveedores, los accionistas minoritarios que quieren reprobar al actual consejo de administración contemplan «la inclusión en el plan del pasivo real de la matriz, tras la citada revisión de la valoración. Es decir, «se espera que bajo un esquema de quitas moderadas y préstamos a 20 años dichos proveedores puedan adherirse más fácilmente. Incluso se contempla la posibilidad de abonar una parte en efectivo. Queremos mantener el tejido empresarial e industrial andaluz», señalan.

Mantener las ventas en 2.000 millones

A nivel de negocio y estrategia, consideran que «Abengoa debe ser protagonista en el plan europeo Next Generation EU, que procura una inmejorable oportunidad para el posicionamiento de la sociedad en digitalización de redes eléctricas e hibridación de tecnologías. El plan plantea reforzar más aún la actividad en sostenibilidad del agua como recurso global. Creemos que es posible contar con un nivel sostenido de ventas anuales de 2.000 millones de euros anuales con un ebitda cercano al 8%», añade las mismas fuentes. «Es indispensable centrarse en el negocio de la compañía y evitar la pérdida de todo un año de negociación financiera como es el caso de 2020», argumentan.

Colaboración de la Junta de Andalucía

AbengoaShares contempla un plan estratégico a 9 años que incluye colaboración a nivel de empleo e I+D+i con la Junta de Andalucía, y la creación de un Energy Advisory Board formado por expertos que puedan ayudar a orientar la estrategia de medio plazo. Por último, el plan reitera el compromiso con Andalucía, la vinculación con la escuela de ingeniería de Sevilla y las sinergias y colaboración con los proveedores andaluces. «Somos "glocales"; pensamos en global, pero actuamos en local con claras raíces andaluzas y sevillanas», señalan desde AbengoaShares.

La agrupación de accionistas advierte, con prudencia, que el plan trazado se ha hecho sobre la base de la documentación pública de la compañía, debiéndose ajustar sus términos previsiblemente con la toma de razón de los aspectos de detalle de cada partida tras la junta general de accionistas del próximo 16-17 de noviembre, donde se votará la reprobación del actual consejo de administración, la eliminación del bonus de 60 millones de euros a 25 directivos -incluido Gonzalo Urquijo- y el nuevo equipo directivo, cuyos nombres aún no ha sido dados a conocer por AbengoaShares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación