Cero emisiones en 2025

Cruzcampo ya se elabora con la energía solar de Iberdrola

La compañía energética invertirá más de 1.500 millones en Andalucía para triplicar su capacidad y alcanzar los 3.000 MW

Inauguración esta mañana del parque eólico del Andévalo ABC

Luis Montoto

El futuro está aquí: las grandes factorías de Andalucía se moverán con energía solar generada en la región (que es más barata que la producida por otras fuentes convencionales como las tradicionales térmicas de carbón). Y este nuevo horizonte para el sector se ha demostrado hoy en el Andévalo, donde Iberdrola y Heineken han inaugurado una planta fotovoltaica de 50 megavatios (MW) , promovida por la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, y que a su vez ha suscrito un acuerdo de venta de la energía a largo plazo con Heineken (PPA).

«Heineken España se convierte en la primera cervecera española que elabora todas sus cervezas con electricidad 100% renovable , acercándose al objetivo de ser una cervecera cero emisiones en 2025», indica Carmen Ponce , directora de relaciones corporativas de la compañía.

El parque del Andévalo permitirá al fabricante de Cruzcampo descarbonizar por completo el consumo de energía de las cuatro fábricas de Heineken en España (en Sevilla, Jaén, Valencia y Madrid) y de todas sus oficinas. «Compartimos con Heineken no solo el color verde, sino también el compromiso medioambiental que demuestran como líderes en el sector cervecero», subrayó, por su parte, el presidente de Iberdrola.

El acto de esta mañana ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , además del titular de Hacienda ( Juan Bravo ) y de Agricultura y Desarrollo Sostenible ( Carmen Crespo ). Iberdrola anticipó su plan inversor en Andalucía. «Andévalo es un ejemplo de las actuaciones que estamos llevando a cabo en Andalucía para triplicar en los próximos cinco años nuestra potencia renovable en la región, hasta los 3.000 MW». Esta nueva hoja de ruta representa una inversión de cerca de 1.500 millones de euros y permitirá crear, tan solo en la instalación y montaje, 5.500 nuevos puestos de trabajo en la región. En la actualidad, Iberdrola es ya el primer promotor eólico en la región y cuenta con una capacidad renovable instalada de más de 900 MW.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, escucha las explicaciones de Ignacio Galán durante la inaguración de la planta

Andalucia se convierte en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España

Juanma Moreno ha defendido que asume de forma personal toda la lucha contra el cambio climático, con entidades con la Agencia de la Energía. «Quiero trasladar a todo el Gobierno y a la sociedad que tenemos una gran amenaza y también un enorme potencial y una gran oportunidad». A juicio del presidente, Andalucía debe ser líder en la transformación energética. Moreno también habló de que la región tiene la oportunidad de atraer más de 15.000 millones de euros de inversión con la mejora de la red de infraestructuras de evacuación eléctrica, para lo que destacó la colaboración con Red Electrica de España (REE).

Proveedores locales

Ubicada en el término municipal de Puebla de Guzmán , la planta fotovoltaica Andévalo consta de 150.000 paneles fotovoltaicos y evitará la emisión de 15.000 toneladas de CO 2 a la atmósfera cada año. La instalación se encuentra situada dentro del mayor complejo eólico de Europa Occidental -El Andévalo (292 MW)- promovido y gestionado por Iberdrola desde 2010 y durante su construcción ha generado actividad y empleo en empresas locales, como la onubense Mebi, Áridos Mengíbar de Jaén, o System Melesur y CEMOSA de Málaga.

En Andévalo, Galán ha insistido en que «la transición energética es la mejor vía para avanzar hacia una sociedad más sostenible y saludable, promoviendo el consumo responsable y la economía circular y generando empleo local de calidad y duradero». Y es, además, « una oportunidad única para impulsar el crecimiento y el bienestar en Andalucía y también en el conjunto de España». «Para aprovecharla -ha apuntado el Presidente de Iberdrola-, deberemos atraer grandes volúmenes de inversión privada. Y ello requiere de una estrategia de país a largo plazo, como la definida con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y generar confianza».

Carmen Ponce sostiene que « el sol es el nuevo ingrediente secreto de las cervezas de la familia Heineke n; nuestras cervezas elaboradas con el poder del sol contribuyen a regenerar el medioambiente aprovechando una fuente de riqueza que nos promete millones de años de emisiones gratis». Un capital natural único, que «en España nos ofrece más de 600 veces la energía que consumimos y que representa un elemento esencial de la cultura, el carácter y el calor de la vida social de los españoles; porque todos ganamos al sumarnos a la lucha contra el cambio climático: gana la naturaleza y gana la economía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación