Energía renovable

Cristian Lay invierte 25 millones en su segunda planta fotovoltaica de Huelva

CaixaBank financia parte del proyecto con créditos «verdes» por valor de 12,5 millones de euros

La empresa GES construye la planta solar, que ocupa una superficie de 85 hectáreas ABC

E. F.

La empresa energética Alter Enersun, filial del Grupo Industrial CL (Cristian Lay), con sede en Badajoz, ha firmado una operación de leasing sostenible con CaixaBank por importe de 12,5 millones destinados a cubrir parte de la financiación del parque solar Huelva 2021. La inversión global en este proyecto de energía renovable, el segundo de la compañía en esta provincia andaluza, asciende a 25 millones de euros.

La planta fotovoltaica, que se empezó a construir en junio de este año por el proveedor de soluciones para energías renovables GES, ocupa una superficie de 85 hectáreas y producirá unos 100.000 MWh/año, equivalente al consumo de 28.000 hogares.

En el parque, que contará con una potencia de 49,9 megavatios , se instalarán 113.686 paneles solares que producirán al año 100 GW (gigavatios). La instalación estará operativa durante el primer cuatrimestre de 2021, según informa Caixabank en un comunicado.

La compañía GES ha sido la encargada de realizar la ingeniería de detalle, la gestión de las compras y licitaciones de insumos, maquinarias y equipos principales, así como la construcción de todas las instalaciones del proyecto, lo que incluye el parque fotovoltaico, la subestación eléctrica y la línea de evacuación.

Se estima que Huelva 2021 conseguirá reducir las emisiones de CO2 en 90 mil toneladas al año. Alter Enersun tiene previsto un plan para construir en esta provincia cerca de 450 MW de un total de 1200 MW fotovoltaicos y eólicos en España.

La compañía inauguró el pasado mes de febrero Huelva 2020, su primera planta fotovoltaica en Gibraleón , con una potencia también de otros 49.9 megavatios.

Detalle del montaje del parque solar onubense ABC

«CaixaBank vuelve a mostrar así su compromiso con la financiación sostenible , apoyando mediante su actividad iniciativas y proyectos respetuosos con el medio ambiente y que contribuyan a prevenir, mitigar y dar respuesta al cambio climático y la transición a una economía baja en carbono», destaca la entidad en un comunicado.

«La apuesta por la inversión sostenible se convierte así en estrategia para gestionar los riesgos globales y generar rendimientos sostenibles a largo plazo», añade.

Para la financiación de p royectos con impacto climático positivo CaixaBank dispone de varias líneas específicas de ecofinanciación para proyectos de desarrollo sostenible.

En su compromiso con la financiación sostenible y en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) de las Naciones Unidas, la entidad emitió el pasado julio un bono social de 1.000 millones para mitigar los efectos de la Covid-19 a través de la financiación de pymes y microempresas de las zonas más desfavorecidas de España.

«Financiar la soluciones al cambio climático es una de las grandes líneas de actuación dentro del Plan de Banca Socialmente 2019-2021 de CaixaBank, que marca las grandes líneas de actuación e incluye compromisos de actuación genéricos directamente relacionados con la descarbonización », subraya el banco.

Por su parte, Alter Enersun tiene previsto instalar en Huelva más de 400 MW en proyectos fotovoltaicos y dispone de distintas instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta en Huelva y Sevilla.

Creada en 2009, Alter Enersun se dedica a la promoción, desarrollo y explotación de plantas solares principalmente de tecnología fotovoltaica. Actualmente cuenta con 145 instalaciones y más 100 MW en explotación entre España, Portugal y México.

Pertenece a Grupo Industrial CL , que está presente en 24 países y emplea a más de 2.800 personas con una facturación de 800 millones de euros, a cierre de 2019. Nacido en 1981 con la creación de Cristian Lay, esta compañía familiar se transformado en un holding internacional de capital netamente español, que cuenta con participaciones en 24 empresas distribuidas a través de sectores clave como Industria, Energías Renovables, Química o Consumo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación