Sector fotovoltaico

La crisis no frena las inversiones en el sector renovable andaluz

El grupo británico Capital Dynamics adquiere un proyecto de 133 MW en Cádiz

Construcción del parque Don Rodrigo en Sevilla ABC

Luis Montoto

Aunque la crisis generada por el Covid 19 ha tenido un impacto inmediato en los precios de la energía, los acontecimientos están dando la razón a quienes respaldan que las grandes inversiones en proyectos renovables seguirán adelante. La pasada semana Capital Dynamics realizó un movimiento que remarca esta tendencia: esta compañía británica ha sellado la adquisición del proyecto «Puerto Real 1» en Cádiz, un parque que tendrá 133 megavatios (MW) y que hasta ahora estaba en manos del grupo Welink (que a su vez se lo compró a Ansasol).

El objetivo es que esta instalación esté operativa en el primer trimestre de 2021 . «España es un mercado atractivo para la nueva generación de energía renovable ya que se trata de uno de los países con los niveles de radiación solar más altos de Europa y es un entorno operativo favorable con bajos costes de desarrollo», según apuntó Simon Eaves, director gerente del grupo . Tras esta operación, Capital Dynamics tiene una cartera de 450 MW en España.

En paralelo a este movimiento, los líderes del sector están confirmando que mantendrán su hoja de ruta para los próximos años. Es el caso de Endesa , que anunció en su última Junta de Accionistas que lanzará un plan para acelerar sus inversiones en energías renovables para convertirse en «uno de los principales vectores de crecimiento económico y generación empleo y riqueza en el escenario postpandemia en España» (tiene previsto desembolsar más de 3.800 millones hasta 2022). También Iberdrola ha manifestado que la pandemia no va a afectar a sus planes de crecimiento en fuentes de generación verdes (está promoviendo 1.100 MW en la región, lo que supone doblar su capacidad actual).

En los últimos dos años este sector ha experimentado un crecimiento exponencial. Hasta 2018 en Andalucía se habían instalado 900 MW, distribuidos en pequeñas instalaciones de entre tres y doce megavatios. En 2019 se han conectado a la red nuevos parques que suman otros 900 MW , con lo cual en solo doce meses se ha puesto en marcha más potencia que en los doce años anteriores.

En este momento en Andalucía se están desarrollando 13.000 MW que cubrirán toda la capacidad de Red Eléctrica Española en la región para evacuar esta energía. Uno de los principales objetivos de la Junta de Andalucía es lograr que la futura planificación de la red de transporte 2021-2026 amplíe sus infraestructuras en la región para aprovechar el interés de los promotores fotovoltaicos. La propuesta del Gobierno andaluz es elevar la capacidad total de la red para promover, al menos, otros 11.430 MW.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación