Empresas

La crisis Covid-19 genera caídas superiores al 30% a la mayoría de los autónomos andaluces

Tres de cada cuatro trabajadores por cuenta propia han visto mermada su actividad, según un estudio realziado por la CEA

El informe se ha presentado en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía en Sevilla ABC

E. S.

Andalucía lidera , por primera vez, el ranking de las comunidades autónomas en número de autónomos con 561.150 en total , de los 3,2 millones registrados en toda España. Los datos confirman que este colectivo ha crecido en la comunidad durante la crisis del Covid, pese a las dificultades económicas.

Tres de cada cuatro autónomos andaluces han visto mermada su actividad como consecuencia de la crisis de la pandemia, con caídas superiores al 30% en la mayoría de los negocios respecto a los valores pre-Covid, según un estudio realizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en colaboración con la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo , que se enmarca en las opiniones recabadas sobre el periodo de verano.

Según este sondeo, el 55,3% de los encuestados sitúa la vuelta a los valores precrisis a lo largo del año 2022. Más de la mitad de los consultados ( 54,1%) ha solicitado ayudas públicas a la Administración que es percibida, en general, como un obstáculo o freno a la actividad productiva.

Así, para uno de cada tres autónomos la tramitación de estas ayudas fue compleja ; tres de cada cuatro (el 71%) las obtuvieron, aunque con demasiada tardanza, según su parecer (22,8%). La mayoría de los autónomos (59,5%) no percibe adecuada la reacción de las administraciones frente a la crisis para ayudar a su colectivo.

A la percepción de los autónomos sobre la crisis se suma el análisis de su visión de factores internos en el desarrollo de sus negocios, tales como el impacto de la pandemia en la digitalización de servicios o los avances en prevención de riesgos laborales. Así, el estudio de opinión revela que, de forma mayoritaria, la crisis Covid-19 es percibida como un acelerador de procesos que ya estaban en marcha, si bien el colectivo autónomo andaluz subraya su necesidad de ayudas específicas para la transición digital y la adquisición de activos para esta.

Conciliación y apoyos públicos

Son destacables las dificultades para conciliar empleo y vida personal declaradas por la mayoría de los consultados, que determinan como causa la combinación de un aumento notable de la carga de trabajo y la ausencia de apoyos públicos para aliviar esa sobrecarga.

Con una relación 60/40 en la participación de hombres y mujeres, la encuesta, que se enmarca en el proyecto CEA + Autónomos, recoge el sentir de cerca de 500 profesionales de las ocho provincias andaluzas y de todos los sectores. Los mayores de 45 años, con más de una década de actividad, conforman el colectivo más nutrido en este estudio de opinión, en el que uno de cada cuatro encuestados declara operar con clientes extranjeros, aunque con un peso poco significativo en su actividad.

Las conclusiones del estudio «Percepción del Autónomo en Andalucía» fueron desgranadas en la sede de la patronal andaluza por el presidente de la Comisión de Autónomos y Emprendedores de CEA y secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), José Luis Perea Blanquer , junto a la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, Susana Romero Román , y la directora de Proyectos y Programas de CEA, Reyes Gómez Calderón.

«El estudio pone de manifiesto que no hay una recuperación de la actividad económica aunque sí una reactivación. Evidentemente los autónomos andaluces, que han visto afectado un tercio de su actividad, han necesitado las ayudas y están más o menos satisfechos con la tramitación de las mismas, tanto a nivel local, provincial, de la Junta o estatales, pero creen que la respuesta de la Administración no ha tenido la prontitud n ecesaria», ha declarado Perea Blanquer.

El secretario general de ATA ha insistido también las dificultades para conciliar expresadas por los encuestados, «por tanto son necesarias medidas que permitan esta conciliación, así como ayudas en el ámbito de la formación con las dimensionar los negocios en un entorno cambiante».

Por su parte, la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social ha subrayado el esfuerzo desde la Consejería de Empleo para la implementación de un proceso de automatización de las ayudas. Un proceso con el que superar una tramitación farragosa y lenta gracias a la robotización de las comprobaciones de datos en cada expediente. «Hemos tramitado 85.000 solicitudes en treinta y cinco días ; un récord que no hubiera sido posible sin este proceso de automatización», ha afirmado. Romero Román señala la apuesta decidida del Ejecutivo andaluz por los autónomos, traducida en un aumento presupuestario con 105 millones de euros ejecutados que revienten en ayudas al colectivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación