Crisis del coronavirus
Garántia avala a 3.500 pymes andaluzas créditos por 104 millones
Esta sociedad de garantía recíproca puede avalar otros 500 millones con un interés real del 1,1 a tres años y del 1,4% a cinco años
Un total de 3.500 pymes y autónomos andaluzas han solicitado acogerse a la línea de liquidez puesta en marcha hace tres semanas por la sociedad de garantía recíproca Garántia y la Junta de Andalucía, que han avalado hasta la fecha créditos por 104 millones de euros. Aún queda por disponer de otros 500 millones de euros, tras ampliar la Junta y Garántia la línea de financiación.
Del total de las operaciones, el 52% corresponden a pymes y el 48% restante a autónomos. La mayoría de los que han recurrido a esta línea de financiación corresponden a los sectores de servicios, comercio y hostelería. De hecho, los servicios han supuesto el 44,7% de las solicitudes, el comercio el 30,1% y la hostelería, el 19,2%.
José María Vera, director general de Garántia , explica que hasta ahora el máximo a avalar estaba en 50.0000 euros y el tique medio de solicitud de financiación en 25.000 euros. «Sin embargo, a petición de las pymes y autónomos hemos subido el máximo a avalar hasta los 100.000 euros en empresas de mayor tamaño, con un plazo de devolución para todos de entre 3 y 4 años, con una carencia de hasta 12 meses», indica Vera.
«Las operaciones que financia el ICO son menos pero con un mayor tique. El Instituto de Crédito Oficial no llega a las operaciones que Garántia avala. De hecho, ya hemos hecho 3.500 operaciones para avalar a pymes y autónomos, y esperamos llegar a las 20.000».
Aunque ahora mismo son Sevilla y Córdoba las provincias que acaparan casi el 50% de las solicitudes, Vera cree que «lo lógico es que a largo plazo serán las provincias sevillana y malagueña las que hagan más operaciones de este tipo».
El 80% de las solicitudes de avales a Garántia llegan vía entidades financieras a las que las pymes y autónomos solicitan los préstamos. «Hasta ahora los bancos han dado prioridad a los avales del ICO pero ahora las entidades financieras comienzan a derivarnos a muchos clientes. Nosotros avalamos el 100% de los créditos solicitados mientras que el ICO sólo avala entre el 60 y el 80%» , añade el director general de Garántia.
Por otra parte, Vera prevé un incremento importante de las solicitudes, «porque hasta ahora las pymes y autónomos tenían que pagar el 1,25% del coste del aval, más un 2% de interé, lo que sumaba un 3,25% de interés real. Sin embargo, a raíz del convenio que hemos firmado con la Junta, nuestro producto es el más competitivo del mercado para las pymes, ya que ahora se subvenciona el coste del aval y los intereses del primer año carencia, con lo que el tipo real de interés se queda en el 1,1% a tres años y en el 1,4% a cinco años».
Otra de las mejoras que se han introducido es que ahora hay posibilidad de solicitar microcréditos desde 9.000 hasta 12.000 euros en operaciones para autónomos.
Noticias relacionadas