Crisis coronavirus

Denuncian insultos y amenazas a los trabajadores de las oficinas de empleo de Sevilla

El clima de tensión aumenta por el retraso en los pagos de las prestaciones por desempleo de los ERTE

Oficina pública de empleo estatal Rober Solsona

E. Freire

El atasco burocrático en la tramitación de la ingente cantidad de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y la consiguiente demora en el pago de las prestaciones a los desempleados, están provocando ya situaciones de gran crispación en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Sevilla. Esta es la llamada de atención que hizo ayer el sindicato CC.OO., que denunció que ya se han producido incidentes como «insultos y amenazas» a los trabajadores, a los que algunos afectados culpan del retraso en los pagos.

«Flojo», «vago» o «no trabajas». Estas son algunas de las increpaciones que recibe la plantilla, junto a palabras intimidantes más gruesas, según afirma la secretaria general de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. de Sevilla, Mari Paz Vargas . Este sindicato plantea que no se reabran al público las oficinas de empleo hasta que no se resuelva esta situación para prevenir incidentes mayores y pide más refuerzos para poder atender el exceso de carga de trabajo. Hay que tener encuenta que en Sevilla están en tramitación 24.000 Erte que afectan a 122.000 trabajadores.

El SEPE tiene una red de 35 oficinas del SEPE en la provincia sevillana, que son compartidas por los empleados del SAE (Servicio Andaluz de Empleo), personal adscrito a la Administración autonómica. En total, la plantilla está formada por 440 trabajadores, tras las 40 nuevas incorporaciones que se han producido en los últimas semanas, según los datos aportados por el sindicato. Actualmente, solo una parte mínima del personal trabaja de forma presencial -entre 50 y 60 personas- y el resto teletrabaja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación