La crisis del cerdo hunde los precios por debajo del euro

Andalucía cuenta con casi 6.000 explotaciones porcinas en régimen intensivo y con 2,1 millones de cabezas de cerdo blanco. La producción cárnica alcanza las 300.000 toneladas

El precio del cerdo está por los suelos EFE

INMA LOPERA

Los azotes de la crisis se ceban ahora contra la otra producción porcina en Andalucía: la del cerdo blanco . Tras años de ventas a pérdidas en el sector del ibérico, hoy los ganaderos andaluces de extensivo han recuperado la rentabilidad y el sector se ha reestructurado y ha evolucionado de manera muy positiva en los dos últimos años. Por contra, la producción intensiva atraviesa una difícil situación, que pone en riesgo las 5.900 explotaciones porcinas censadas en la comunidad y a más de dos millones de cabezas de animales.

Los ganaderos del cerdo blanco están vendiendo a pérdidas, ya que la carne porcina cotiza a 0,94 euros el kilo , por lo que «muchos productores están perdiendo hasta 25 euros por animal», apunta el director de la Asociación Regional Andaluza de Productores de Ganado Porcino y de la Dehesa Española ( Araporc ), Pablo Aguirre.

Con estos precios, «los ganaderos ni siquiera logran cubrir sus costes, en los que el 70% del gasto de la producción se dedica a materia prima para alimentación », explica.

Un sector «líder» en España

Andalucía produce unas 300.000 toneladas de carne de cerdo blanco , un producto cuyo valor se ha desplomado más de un 20%. La producción porcina es la primera actividad cárnica española, y representa el 83,5% de las carnes producidas en el país en 2014 (el 61,3% de todas las carnes si se incluye avicultura y cunicultura ).

De hecho, en 2014 la producción española de carne de porcino creció un 4%, superando por primera vez los 3,5 millones de toneladas , lo que marca un nivel histórico.

El crecimiento de la oferta a nivel nacional viene acompañado por un aumento también a nivel europeo y mundial debido, principalmente, «al incremento del número de madres como a la mejora de la eficiencia reproductiva, por lo que las reproductoras tienen ahora más lechones por año », apunta el director de Araporc. Además, «2015 ha sido un año de bonanza sanitaria , sin incidencias apenas de enfermedades, lo que también ha contribuido a la sobreproducción de cerdo blanco ».

La bajada de precios en origen no ha repercutido en el consumidor

La puntilla a una «masiva producción nacional» ha sido el veto ruso, ya que « España exporta más del 43% del tonelaje de carne porcina que produce», y «el cierre de fronteras a nivel europeo e internacional ( Estados Unidos y Canadá ) ha alterado el escenario de las ventas al exterior y ha sumido al sector en una difícil situación, con precios en niveles críticos, lo que repercute gravemente en los márgenes de los productores y en la sostenibilidad de sus explotaciones».

Pese a esta situación, Araporc , que representa actualmente al 95% del censo en cerdo blanco en la comunidad, está convencida de que « Andalucía y España saldrán reforzadas de esta crisis », ya que «los deberes se están haciendo bien en el sector».

En este sentido, el director de la entidad, Pablo Aguirre , destaca el «buen papel de la interprofesional Interporc en la promoción del consumo de carne de cerdo, tanto en el mercado nacional como internacional», y resalta «los esfuerzos para abrir nuevos mercados como México , Latinoamérica e India», señalando que este último país es «un destino muy difícil pero en el que una vez conquistado podría conseguirse una muy buena cuota».

Igualmente, confía en «seguir creciendo en mercados en los que España ha crecido mucho, como China, Hong Kong, Filipinas y Corea del Sur».

Además, Aguirre valora los esfuerzos en el desarrollo de las negociaciones entre la Comisión Europea y las autoridades rusas para la reapertura del comercio, y confía en que «en los próximos meses la situación mejore para el sector».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación