Energía
CEA crea un grupo de trabajo para impulsar la inversión en energías renovables en Andalucía
Urge a que se agilicen los trámites para que se puedan acelerar proyectos por 17.000 millones
![Javier González de Lara, presidente de la CEA](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2021/02/12/s/javier-gonzalez-lara-k96C--1248x698@abc.jpg)
La Confederación de Empresarios de Andalucía ha constituido, en el seno de su Consejo Empresarial de Medio Ambiente, un grupo de trabajo especializado para formular propuestas de mejora de la regulación ambiental y energética en la comunidad autónoma, que sirvan para impulsar las inversiones.
La patronal ha tomado esta decisión durante un encuentro con las principales empresas promotoras de plantas fotovoltaicas de Andalucía y con la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner), informa en un comunicado.
La CEA destaca que, por su ubicación y clima, Andalucía es un escenario estratégico para el desarrollo de las energías renovables. «Una condición que ha de ser puesta en valor por las administraciones para atraer inversiones y proyectos ya contemplados en la Estrategia Energética de Andalucía presentada en enero», subraya.
La organización empresarial presidida por Javier González de Lara insiste en «la necesaria agilización de los trámites ambientales y en una colaboración creciente entre consejerías encaminadas a la aceleración de los proyectos de energías renovables en la región».
Momento clave
Estamos en un momento clave, con la confluencia de la política energética de Europa y los compromisos empresariales adquiridos en torno a la transición energética, subraya la nota. Este proceso debe ser amparado por un marco regulatorio «ágil y moderno, que procure seguridad jurídica a la inversión», añade.
En la actualidad hay proyectos en tramitación para desplegar más de 20.000 los megavatios fotovoltaicos en Andalucía , lo que representan una inversión de más de 17.000 millones de euros . La mayoría de las inversiones está sujeta a plazos de obligado cumplimiento.
Así, la CEA advierte de que la no agilización de su tramitación implica «el riesgo de su reubicación e otras comunidades autónomas», que ya han adaptado su normativa para favorecer la inversión en renovables en sus territorios. En este sentido, la patronal andalzua recuerda que el Estado, con el Real Decreto Ley 36/2020 , ha implementado importantes reformas de la tramitación ambiental de los proyectos que no han sido trasladadas a la normativa autonómica.
Noticias relacionadas