Industria
El Covid reduce un 23% la producción de la industria de Huelva
Las empresas del Polo facturaron 6.714 millones en 2020 y generaron más del 30% del empleo del sector en la provincia
La producción de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) ha alcanzado durante 2020 los 6.714 millones de euros frente a los 8.732 millones de 2019, lo que supone un descenso del 23% que se ha visto condicionado por la pandemia. El sector prevé una recuperación rápida en cuanto se normalice y recupere el dinamismo económico, mantiene sus planes de inversión y considera que los proyectos para captar fondos europeos apuntalarán el futuro.
La Aiqbe ha celebrado este jueves su encuentro anual con los medios de comunicación, en el que los representantes de las empresas del Polo han intercambiado impresiones sobre la situación actual del tejido industrial onubense y han avanzado los indicadores principales de la Memoria de Sostenibilidad de 2020 .
Un año que, en palabras de Carlos Ortiz, presidente de la Asociación , «ha servido para reivindicar y poner en valor el papel de la industria como sector esencial, contribuyendo no solo al desarrollo social y económico de Huelva, sino que, con su actividad, ha sido una pieza clave de los sectores sanitario, agroalimentario y energético, imprescindibles para preservar la salud de todos: onubenses, andaluces, españoles».
En este sentido, el presidente de la Aiqbe ha expuesto una evolución del sector empresarial en 2020 condicionada por la contracción sin precedentes de la actividad económica como consecuencia de la crisis sanitaria y económica del Covid-19 que, a juicio de Ortiz, «ha mermado significativamente la rentabilidad y deteriorado la posición financiera de muchas empresas».
El detalle sectorial muestra que se registraron disminuciones del Valor Añadido Bruto (VAB) en todas las ramas de actividad analizadas. El retroceso ha sido de un 26,5 por ciento, un descenso al que han contribuido todos los subsectores, aunque d estacan las caídas registradas en el refino y los productos que suministran a sectores en crisis como el automóvil.
De este modo, las empresas del sector industrial onubense produjeron en 2020 por un valor de 6.174 millones de euros, «consecuencia lógica», según Ortiz, «de la e scasa demanda que en 2020 ha habido de combustibles , debido a los largos periodos de confinamiento y cierres perimetrales, el parón internacional del turismo y la movilidad a todos los niveles, en los que el uso de los diferentes transportes ha sido mínimo o nulo».
Pese a ello, Ortiz ha destacado «los buenos datos» recogidos en lo referente al empleo , en parte gracias a la entrada de nuevos socios como Bio Oils, Gunvor y Venator. De este modo, en el ejercicio de 2020, el número de empleos indefinidos ha ascendido a 2.307 , un 11,5% más que en 2019; el temporal ha alcanzado los 231, un 27% más que en 2019; y el empleo en empresas auxiliares ha llegado a los 3.260 empleados, un 41,5% más que el año anterior. Así, el empleo directo generado por Aiqbe en 2020 han supuesto 5.816 empleos , el 33,6% del empleo industrial de la provincia de Huelva.
De otro lado, Ortiz ha hecho hincapié en el costo que ha supuesto para las empresas adaptarse a las circunstancias de la pandemia, así como ha subrayado las numerosas acciones preventivas puestas en marcha por las empresas asociadas a la Aiqbe como la flexibilidad en las jornadas laborales, la realización de test de antígenos, los controles de las aguas residuales en vestuarios para identificar cualquier caso, entre otras, toda vez que también ha puesto en valor las colaboraciones con asociaciones sociales y sanitarias para colaborar en el complejo escenario derivado de la pandemia.
Inversiones
Las empresas de la Aiqbe han invertido más de 219 millones, siendo así que la cifra de inversiones acumulada de los últimos diez años supera los 1.770 millones de euros .
En este sentido, Carlos Ortiz ha resaltado las inversiones de Aiqbe en materia medioambiental, «lo cual se refleja, entre otras cosas, en que durante los meses que llevamos inmersos en la crisis sanitaria del Covid-19, y más aún durante las semanas en las que se decretó el estado de alarma y el confinamiento domiciliario ».
«Hemos podido constatar que los niveles de contaminación del aire en Huelva se han reducido de manera significativa, a pesar de que la industria ha mantenido su actividad. De este hecho probado podemos concluir que existen otros muchos factores que influyen en la calidad del aire , como, por ejemplo, el tráfico», ha subrayado Ortiz.
Salud y seguridad
El presidente de la Aiqbe también ha subrayado la acción de las empresas para preservar la salud y la seguridad de los empleados durante el último ejercicio. De este modo, el número de accidentes laborales con baja por cada 100.000 trabajadores de la Aiqbe en 2020 es de 743, una cifra mucho más baja que el mismo índice entre trabajadores en el total de la industria de Huelva, que es de 3.593, o el de Andalucía, de 4.845.
Pago de Peajes
De otro lado, el presidente de la industra, preguntado por la intención del Gobierno de comenzar a implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado en el año 2024, ha explicado que esta medida será «un hándicap» para las empresas, principalmente exportadoras, ya que conllevaría un coste más y restaría, a su entender, capacidad competitiva frente a otros países.
Respecto a las empresas que operan a nivel nacional, cree que el sobrecoste del peaje se podría compensar luego con el precio final del producto, pero ha insistido en que esta medida supondría un elemento más de cara a competir con mercados como el asiático. Asimismo, ha explicado que otro elemento del que están pendientes es la evolución del precio del CO2 .
Por otro lado, Cepsa ha puesto en marcha la planta de Combustibles 1 y la unidad operacional de Vacío 2 de la Refinería 'La Rábida', situada en Palos de la Frontera, que fueron paradas el pasado mes de septiembre «para evitar la saturación del mercado de destilados medios a consecuencia de la drástica caída de su consumo».
Según ha indicado la compañía en una nota de prensa, la planta de combustibles cuenta con una capacidad de tratamiento de cinco millones de toneladas al año , y elabora productos energéticos (propano, butano, naftas, queroseno y gasóleo, entre otros) y materias primas para el refino y la industria química.
Así, desde Cepsa han subrayado que «la favorable evolución del mercado internacional en los últimos meses y la ubicación geográfica las instalaciones (situadas en Palos de la Frontera, en Huelva, y en San Roque, en el Campo de Gibraltar , en Cádiz), ha hecho posible capturar nuevas oportunidades».
La puesta en marcha de estas unidades ha supuesto la finalización del ERTE acordado con la representación de los trabajadores «antes de lo previsto» y de esta manera «mejora notablemente la ratio de utilización de las dos refinerías de la compañía».
En este sentido, el director de Refino de Cepsa, Antonio Joyanes , ha señalado que le «satisface» poder anunciar que se ha reactivado la operación de estas dos unidades «antes de lo esperado», al tiempo que ha añadido que continuarán "implementando medidas de eficiencia y monitorizando la evolución del entorno macroeconómico, que todavía es difícil».
Contexto complejo
En este punto, desde Cepsa han indicado que la crisis económica generada por el Covid-19 ha impactado «de forma muy significativa» en la demanda de productos energéticos y, en particular, «en los ya debilitados márgenes del refino , que en 2020 descendieron a los niveles más bajos de toda la década, y a día de hoy continúan mermados».
«Ante esta grave situación, Cepsa se ha visto obligada a adaptar su producción a las excepcionales condiciones del mercado, adecuando la capacidad de sus refinerías a la persistente debilidad de la demanda, y a localizar nuevos mercados a los que suministrar sus productos», han apuntado.
Cepsa está presente en Andalucía desde hace más de 50 años y encabeza los rankings de empresas andaluzas por volumen de facturación y exportación. Las instalaciones de sus centros operativos en la Comunidad dan empleo directo a cerca de 3.000 personas e indirecto a unas 5.000.
Noticias relacionadas