Coronavirus Andalucía

La Cámara de Comercio de Sevilla quiere gestionar los fondos Covid para pymes, micropymes y autónomos

La entidad presidida por Francisco Herrero incrementa en un 25% su presupuesto para 2021, alcanzando los 7 millones de euros

Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla ABC

M. J. Pereira

El Pleno de la Cámara de Comercio de Sevilla, presidida por Francisco Herrero , ha aprobado ofrecerse a las administraciones competentes «como entidad que canalice las ayudas de los fondos europeos que estén destinados a las pmes micropymes y autónomos en la provincia de Sevilla» . «Gran parte de los fondos Covid están dirigidos a grandes empresas e infraestructuras públicas, pero nadie piensa en las pymes, micropymes y autónomos. Por la capilaridad que tenemos, nuestra experiencia durante 15 años gestionando fondos y el hecho de ser una corporación de derecho público nos hace idóneos para canalizar esos fondos para pequeñas empresas», ha declarado a ABC el director gerente de esa corporación, Salvador Fernández.

La Cámara de Comercio entiende que es «la entidad idónea para canalizar unos fondos que permitirían fomentar el empleo y mejorar la competitividad de pymes, micropymes y de autónomos, dada la alta capilaridad y capacidad de llegada y a su condición de entidad ejecutora de proyectos europeos durante más de 15 años».

Salvador Fernández ABC

La Cámara se ofrece como entidad colaboradora de las administraciones y lo avala con el trabajo que se desarrolla y que se aplica en la Ventanilla Única Empresarial , «un ejemplo de coordinación entre la Cámara de Comercio de Sevilla con la administración local, central y la autonómica». Durante estos 15 años, más de 50.000 empresas han sido destinatarias de los fondos europeos para mejorar la competitividad de las pymes, micropymes y autónomos de la provincia de Sevilla. Estos programas recogen actuaciones destinadas a la digitalización, la innovación, la internacionalización, la ciberseguridad y están dirigidos a todos los sectores económicos, incluidos el comercio, la industria y el turismo entre otros.

Por otra parte , la Cámara de Comercio ha aprobado un incremento de su presupuesto para el 2021 en un 25%, llegando a casi 7 millones de euro s y ha incorporado nuevas iniciativas y proyectos de ayudas para las empresas de la provincia. «La crisis provocada por el Covid-19 ha afectado a todos los sectores económicos por lo que desde la institución se ha trabajado en la creación de programas y actuaciones dirigidas fundamentalmente a las pymes, micropymes y autónomos, para intentar paliar la situación que la pandemia ha provocado en cada uno de ellos», han indicado desde la Cámara.

De los 7 millones de euros, 3 millones se destinan a formación y empleo y otros 3 a internacionalización, competitividad y transformación digital, según Salvador Fernández. La Cámara de Comercio ha alcanzado un acuerdo con los ayuntamientos para que cofinancien parte de los proyectos gestionados por esa institución con financiación europea. Hasta ahora, la Cámara de Comercio cofinanciaba el 25% de esos proyectos, porcentaje en el que a partir de ahora entrarán también algunos ayuntamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación