Las cotizadas andaluzas se revalorizan un 61% en Bolsa entre enero y julio de 2021
Unicaja, Tier1, Deoleo, Ezentis, Biosearch y ADL Bionatur elevaron su capitalización, mientras que Clever y Secuoya pierden valor bursátil

De enero a agosto de 2021, la mayoría de las empresas andaluzas que cotizan en el Mercado Continuo en el BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil) han recuperado parte o todas las pérdidas de 2020. Así, el conjunto de las cotizadas andaluzas vieron ... elevar su capitalización bursátil un 59,9% gracias a la Unicaja tras su fusión (+82,6%), Biosearch (+57%), Tier1 (+48,9%), Deoleo (+34,6%), Ezentis (+11,6%) o Bionature (+4,4%).
Noticias relacionadas
Si no se tuviera en cuenta la capitalización de Unicaja tras la fusión, la revalorización de las cotizadas andaluzas desde enero sería del 11%. Por su parte, Inmobiliaria del Sur (Insur) apenas ha visto variar su valor en Bolsa, mientras que la sevillana Clever Global se deja un 8,1% en BME Growth y el grupo audiovisual granadino Secuoya, un 3,9%.
Unicaja
El banco con sede en Málaga comenzó el año con una capitalización bursátil de 1.129 millones, lejos de los 2.115 millones de 2017. El último día que Unicaja cotizó antes de la fusión con Liberbank fue el 30 de julio y su capitalización era de 1.225, un 8% mas que al cierre de 2020, mientras que la de Liberbank era de 800 millones. Ambas sumaban antes de la fusión 2.025 millones de cotización bursátil. El 2 de agosto pasado, Unicaja debutó con las nuevas acciones emitidas para atender el canje de la fusión. El viernes pasado la nueva Unicaja valía 2.062 millones, un 82,6% más que la entidad en 2020 y sin Liberbank.

Tier1
La tecnológica sevillana Tier1 fundada y dirigida por Javier Rubio está especializada en software para el comercio y cerró 2020 con pérdidas en Bolsa del 17% a pesar de haber cerrado el ejercicio con unas ventas de 12,7 millones de euros, un 27% más que el año anterior. Sin embargo, en 2021 su valor en Bolsa ha crecido hasta los 21,6 millones, un 48,9% que el pasado año, tras haber entrado en Portugal con la compra del 51% de la lusa CPI Retail y de hacerse con la mayoría de la empresa vasca Compudata. Los accionistas mayoritarios Tier1 cerraron además e pasado mes de mayo la venta del 175.000 acciones, un 17,5% del capital social, a un grupo de inversores individuales e institucionales.
Deoleo
Tras años de pérdidas y ganar 57 millones de euros en 2020, el grupo aceitero, con fábrica en Córdoba, avanza en la Bolsa española un 34,6%. La compañía, que tiene en Estados Unidos uno de sus principales mercado y tiene entre sus marcas a Carbonell, se ha visto favorecida por la tregua de cinco años anunciada por EE.UU y la UE para la supresión de los aranceles mutuos derivados de las ayudas concedidas mutuamente a Airbus y a Boeing en EEUU.
Ezentis
Esta empresa sevillana dedicada a la instalación y mantenimiento de las infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones , ha visto crecer su capitalización bursátil un 11,6% desde 2020, pasando de 132 a 147 millones de euros. Gran parte del crecimiento se ha producido tras la venta de todas sus filiales latinoamericanas, menos Brasil, a Integrum International por 52,17 millones de dólares (43,7 millones de euros). Con esta operación, redujo su deuda y su exposición a la divisas en Iberoamérica.
ADL Bionature Solutions
Esta compañía con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz ) surgió de la integración de ADL Biopharma y Bionaturis, dedicándose a investigar y crear soluciones biotecnológicas. En 2020, sus acciones se desplomaron un 73%, pasado su capitalización bursátil de 80,3 a 21,9 millones de euros. Este año está recuperando, aunque lentamente, algo de lo perdido, al crecer el valor de sus acciones un 4,4% entre enero y el 13 de agosto, llegando su capitalización bursátil a 22,8millones de euros.
Inmobiliaria del Sur
La inmobiliaria sevillana prácticamente mantiene el mismo valor bursátil de 2020. Así, su capitalización se sitúa en 138 millones de euros, lejos aún de los 178,2 millones de 2019. L a compañía, presidida por Ricardo Pumar, ingresó en 2020 un total de 132 millones, un 8%, mientras que su resultado creció hasta los 21 millones de euros, un 138% más.
Clever Global
La tecnológica radicada en Tomares (Sevilla ) no ha dejado de sufrir en Bolsa desde que comenzó a cotizar en 2016. Su capitalización ha pasado de 15,4 millones en 2017 a sólo 4,3 millones el pasado viernes. La empresa está muy «barata», a pesar de que hay compañías del sector con menos rentabilidad que cotizan más alto, según declara Fernando Gutiérrez Huerta, su fundador y presidente. La compañía, que ha cerrado un proceso de refinanciación, abandonado proyectos poco rentables, reducido personal y cerrado oficinas, ha mejorado su beneficio operativo y espera ahora remontar en Bolsa, para lo cual busca también alianzas con empresas del sector.
Secuoya
Este grupo de comunicación con sede en Granada es otra de las cotizadas, junto con Clever, que no ha visto elevar su cotización. Su capitalización ha descendido un 3,9%, hasta los 60,9 millones. Su cotización no hace sino bajar desde 2018, aunque fue con el Covid cuando se dejó un 16% de su valor en Bolsa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete