Empresas

La cotizada sevillana Ezentis se desploma en Bolsa tras pedir 70 millones de rescate a SEPI

La compañía de servicios industriales tiene 9.200 trabajadores

Un técnico de Exzentis, empresa dedicada a la instalación y mantenimiento de las infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones De San Bernardo

E. S.

Los títulos de Ezentis ahondaban en sus pérdidas, con un desplome del 17,24%, hasta los 0,12 euros, minutos después de su regreso al parqué, una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores haya levantado la suspensión de cotización ante el anuncio de una petición de 'rescate' de 70 millones a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Pese a que, en los primeros minutos de su vuelta al parqué las caídas han oscilado entre el 3% y el 4%, estas se han intensificado rápidamente y los títulos, que caían un 17,24% a las 11.12 horas, se situaban así en mínimos anuales.

Este grupo empresarial de servicios industriales con 60 años de experiencia está domiciliado en Sevilla y se dedica especialmente a la instalación y mantenimiento de las infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones.

La compañía terminó 2021 con un patrimonio negativo de 163,2 millones de euros, según su informe anual, y solicitó previamente el diferimiento del pago de los intereses de dos tramos de un préstamo ICO que pidió durante la pandemia y que suman 5,6 millones de euros.

Ezentis, cuyo principal accionista es el catalán José Elías , también dueño de Audax y la cadena de supermercados La Sirena, cuenta con más de 9.200 empleados y recientemente cerró sus divisiones en Chile, Perú y México ante el fracaso de una operación corporativa de venta a Integrum, que no abonó los 43 millones de euros pactados.

Elías también ha tratado de fusionar la firma con una sociedad de su control, Rocío Servicios Fotovoltaicos , para excluirla de bolsa, pero paralizó la operación al reclamar la CNMV el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) para autorizarla.

La compañía redujo en un 12% su cifra de negocio en el primer trimestre hasta los 83 millones de euros, mientras que el ejercicio de 2021 lo cerró con pérdidas de 139,6 millones de euros, lo que supuso más que triplicar los números rojos de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación