CORONAVIRUS ANDALUCÍA

Coronavirus: La escuela de negocios San Telmo presenta un ERTE y suspende sus programas

La Fundación que gestiona esta escuela andaluza de negocios tiene una plantilla de 125 trabajadores

Antonio García de Castro Sanvicente
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación San Telmo , propietaria de la escuela de negocio San Telmo Business School , ha decidido presentar un ERTE que afectará en la totalidad de la jornada labora al 60% de sus 125 empleados y al resto de la plantilla en mayor o menor media en función de su capacidad para generar ingresos para la escuela de negocios, según Antonio García de Castro, presidente ejecutivo de la Fundación.

«Una semana antes de que se declarara el estado de alarma en España, la escuela de negocios decidió suspender todos los programas nacionales e internacionales para preservar la saluda de los participantes y de los empleados de la Fundación San Telmo», explica García de Castro. «En las últimas sesiones del programa del MBA, de los 42 alumnos sólo 10 habían acudido a nuestra sede y el resto seguía las clases online. Preguntamos a los alumnos que si querían seguir los programas online y el 95% dijo que prefería un curso presencial , sobre todo en una escuela donde usamos el método del caso, y que no les importaba esperar a la reanudación de las sesiones» y no lecciones magistrales.

Decisión necesaria

«El corazón nos pedía no hacer un ERTE, pero finalmente hemos tenido que tomar una decisión necesaria para el futuro de la escuela y para la salud de los participantes y profesores porque nuestros ingresos han caído con la suspensión o aplazamiento de los programas y el 60% de nuestro presupuesto va a gastos de personal. Ha sido la mejor decisión porque si hubiéramos continuado y de aquí a agosto no tenemos más ingresos, nos jugaríamos nuestra continuidad», ha indicado el presidente ejecutivo de la Fundación San Telmo, quien explicó que el 100% de la plantilla tiene garantizado su puesto de trabajo cuando acabe el estado de alarma.

«Nos gustaría reanudar las clases en mayo y acabar muchos cursos en julio , pero desde luego -asegura García de Castro- no reactivaremos los programas hasta que no haya total garantía de que no hay posibilidad de contagios. Así que incluso nos descartamos la hipótesis de que podamos reanudar los programas en mayo, junio o septiembre».

Programas suspendidos o aplazados

San Telmo Business School ha suspendido temporalmente los programas de Dirección (MBA) y de Gobierno , que comenzaron en enero, así como los programas que inició en noviembre, tales como el de Alta Dirección y en Madrid el de Dirección de Empresas Agroalimentarias.

De igual forma, ha aplazado los programas de Desarrollo Directivo de Sevilla y Málaga; el programa Pimex -especializado en pequeña y mediana empresa- que iba a comenzar este mes de mayo, así como los programas a medida concertados con Carrefour, el seminario previsto para mayo en Suiza o el de directivos de Sovena. Esta escuela de negocios se ha visto obligada a suspender sine die los programas de empresas agrolimentarias que iban a comenzar en junio en Milán (Italia) y Miami (Estados Unidos). Se han cancelado igualmente programas que tenía conjuntos con otras escuelas de negocio, como el Ipade de México. En agosto tiene previsto además programas de tres meses para estudiantes que acaban de salir de la universidad.

Para García de Castro, la situación es un nuevo desafío para San Telmo. «En 2008 todo el mundo dijo que íbamos a desaparecer con la internacionalización y pudimos demostrar que nuestra escuela se internacionalizó, con programas en distintos países del mundo. Ahora estamos apostando por la formación online y esperemos que dé sus frutos pronto», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación