Economía
El coronavirus no altera la ocupación ni los precios de las oficinas en Andalucía
Para cumplir las distancias, las empresas optan por rotar a las plantillas en las oficinas
Con la crisis del coronavirus, numerosas empresas de la capital hispalense se han visto obligadas a trasladar sus espacios de trabajo a los hogares y comenzar a practicar así el teletrabajo. Cada vez es más patente la irrupción de nuevas formas y modelos de trabajo en las que prima ante todo la flexibilidad y la adaptación a las necesidades de las empresas. De esta manera, las empresas optan por «rotar» a sus trabajadores en los centros de trabajo , donde han perdido espacio útil para garantizar la distancia de seguridad. Por eso, las empresas empiezan a plantearse espacios de trabajos flexibles y de coworking si la situación del teletrabajo continúa.
Noticias relacionadas
Que la pandemia del Covid-19 ha acelerado una tendencia que poco a poco se iba haciendo un hueco como es el teletrabajo es la principal lectura de Rosa Madrid, directora de la consultora inmobiliaria CBRE en Andalucía , quien asevera que el auge reciente de esta tendencia «no pone en peligro» el mercado inmobiliario de oficinas en la ciudad de Sevilla.
Evolución del sector
«Este sector en Sevilla goza de muy buena salud con un porcentaje alto de ocupación, del 90 y 95 por ciento en las zonas consideradas prime (Cartuja, Nervión, Centro, La Palmera)», por lo que las desocupaciones y las negociaciones de renta han sido «algo residual», asegura Madrid a ABC, al tiempo que apunta que no se verá afectado el precio del metro cuadrado y que éste seguirá su crecimiento sostenible de los últimos tiempos.
Para la responsable en Andalucía de CBRE, el auge del teletrabajo tendrá especial incidencia es en el hecho de que las empresas se interesen por espacios flexibles en lugar de fijos. «No sería de extrañar que, a medio plazo, muchas empresas opten por el coworking, como el Edificio Villasís, el centro de negocios iSspaces o el Espacio RES, todos ellos en Sevilla», apostilla.
Esta escasa incidencia del teletrabajo en el mercado inmobiliario de oficinas se ha hecho patente en Torre Sevilla. Fuentes de la entidad gestora de este edificio confirman a este diario que no se ha producido ninguna desocupación ni ninguna negociación de renta en la zona de oficinas.
El teletrabajo no, pero la crisis económica generada por la pandemia sí podría modificar el precio de alquiler de las oficinas, tal y como apunta director d el departamento de Agencia e Inversión de Inerzia, Pedro Zubiría. «El telebrabajo no va a tener —a su juicio— una gran incidencia» en el mercado de alquiler de oficinas, ya que «lo que se pierde con empresas que se instalan en oficinas más pequeñas al final se gana con empresas que precisan de oficinas de mayor espacio para que su personal guarde las distancias mínimas de seguridad que aconsejan los protocolos de actuación». «Habrá que esperar a ver cómo evoluciona la situación económica para hacer estimaciones fiables», declara este directivo de Inerzia, una opinión que comparte el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Sevilla, Manuel Bermudo , quien indica que los resultados del último cuatrimestre «serán relevadores» para conocer la futura incidencia.
Quien sí cree que el teletrabajo va a tener afección en el sector inmobiliario si este se mantiene en el tiempo es Álvaro Rojas, socio director de Realtis. «Ahora mismo el mercado se encuentro estancado por la situación en la que vivimos pero creemos que va a afectar a la larga al sector de las oficinas», subraya. En esa línea, Rojas indica que «de momento», a pesar de que los precios de salida se mantienen igual que antes de la pandemia —en torno a unos once euros por metro cuadrado en las zonas prime— «se ha visto que los precios de cierre se han reducidos entre el 10 y el 30%».
Ventilación
Igualmente, señala que otra repercusión de la situación actual es que las empresas que en estos días demandan oficinas se fijan «mucho más que antes» en cuestiones como la ventilación, la iluminación y la existencia de espacios diáfanos.