Coronavirus

Málaga, Granada y Cádiz liderarán el crecimiento de la economía andaluza en 2021

El PIB de Sevilla rebotará un 6,6%, una décima menos que la media regional, según Analistas Económicos

Un corredor hace deporte en el Paseo de los Tristes de Granada con la Alhambra al fondo ABC

E. Freire

La crisis del coronavirus castigó duramente el año pasado a la economía de todas las provincias andaluzas, que registraron caídas históricas del PIB de entre un 10,7%, en el caso de Almería, y un 12,5%, en el menos favorable de Málaga. Este es el escenario base del ejercicio 2020 que dibuja Analistas Económicos de Andalucía, el servicio de estudios de Unicaja Banco , en el que Sevilla aparece en el medio de la tabla , con una recesión del -11,2% , algo más leve que la media regional, que llegaría al -11,7%, según este pronóstico.

Para este año 2021 mejoran mucho las expectativas por los avances en la generación y distribución de las vacunas frente al Covid-19, y se espera un rebote económico en Andalucía de, como mínimo, un 6,7%, con avances en todas las provincias.

En esta media regional influye mucho la fuerte recuperación que se prevé para tres provincias turísticas : Málaga, que crecerá un 8,6%; Granada, un 7,9%; y Cádiz, un 7,2%. Sevilla, en este escenario base, crecerá este año un 6,6%, una décima menos que la media andaluza.

El «alto grado de incertidumbre» que aún persiste sobre la pandemia a escala mundial sigue condicionando las perspectivas económicas y produce una segunda estimación en la que se contempla otro escenario posible «más severo». La actividad seguirá limitada en este año 2021 y posiblemente, el distanciamiento social y el cierre parcial de fronteras se mantendrá a lo largo de la primera mitad de 2021 , según estima la OCDE.

En este marco más duro , el servicio de estudios de Unicaja Banco estima que el PIB de Andalucía se desplomó en 2020 un 12,2% , y que la evolución proviuncial ha sido más grave en los casos de Málaga (-13,2%), Granada (-13%) y Cádiz (-12,6%), precisamente, las tres provincias que tienen mejores expectativas para este año. Sevilla, en el supuesto más desfavorable, retrocede un 11,6% en 2020.

Para 2021, las proyecciones más pesimistas apuntan a un crecimiento del PIB andaluz del 4,1%, con Málaga (5%) Granada (4,7%) y Sevilla (4,5%), como las provincias que resisten mejor. En el otro extremo, Jaén será la provincia andaluza más castigada en el marco más negativo con una subida de su PIB provincial de solo el 2,7%.

Las previsiones de Analistas para la comunidad autónoma están en todos los supuestos contemplados por debajo de la media nacional. La evolución de la economía española, tanto en un escenario suave como en el duro, es mejor que la de Andalucía , si comparamos los datos de Analistas con las proyecciones del Banco de España.

Así, en 2020, la máxima autoridad bancaria da un decrecimiento para España de entre un -10,7%, en el escenario más suave, y un -11,6, en el más duro; y para 2021 la remontada económica nacional oscilaría entre el 8,6% y el 4,2%.

Este informe trimestral «Situación económica y perspectivas de las provincias de Andalucía» se centra en el análisis de la evolución y las perspectivas económicas de cada una de las provincias andaluzas y complementa el informe de previsiones económicas con carácter regional que fue publicado el pasado 13 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación