CORONAVIRUS ANDALUCÍA

Coronavirus: La Junta dará 11 millones a los pequeños comercios para comprar mamparas y hacer obras

Las ayudas permitirán también instalar sistemas de conteo de visitas y mantenimiento de distancias de seguridad

Rogelio Velasco, consejero de Economía de la Junta, en el foro digital de la Cámara de Comercio de Sevilla ABC

S. E.

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad abrirá a mediados de mayo una convocatoria de ayudas públicas por valor de 10,9 millones de euros destinada al pequeño comercio que contempla financiar, entre otras actuaciones, aquellas que sean necesarias ejecutar para afrontar con garantías el desconfinamiento del Covid-19. Así lo ha anunciado el consejero de Economía de la Junta, Rogelio Velasco, durante su intervención en un foro telemático organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, entidad presidida por Francisco Herrero.

Velasco ha explicado que estos incentivos pertenecen a la línea de ayudas dirigida a favorecer la transformación digital de las pymes comerciales, la modernización y expansión del negocio, así como el relevo generacional, para añadir que «la orden de bases que la regula se ha modificado con el fin de responder a las nuevas necesidades del sector». Los cambios introducidos permitirán agilizar el procedimiento administrativo necesario para solicitar dichas ayudas y, sobre todo, ampliar los criterios para acceder a ellas, de forma que puedan ser subvencionables las inversiones relacionadas con el Covid-19.

Mamparas y reguladores de aforo

Entre los proyectos que pueden acogerse a estos incentivos se encuentran las mejoras en materia tecnológica, que incluyen, por ejemplo, la instalación de sistemas de conteo de personas para regular el aforo. También podrán dar cobertura a actuaciones de mejora que consistan en la colocación de mamparas o en la reestructuración de los locales para controlar las distancias de seguridad en el interior.

Junto a estas subvenciones, Velasco también ha asegurado que durante el segundo semestre de 2020 su departamento lanzará un programa de ayudas en especie, dotado con 3,6 millones de euros, para seguir impulsando el uso de nuevas herramientas digitales en las pymes andaluzas. En suma, ambas líneas, enmarcadas en el VI Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2019-2022, supondrán una inyección de 14,5 millones de euros para incentivar al pequeño comercio durante este ejercicio en un contexto en el que más apoyo público requieren.

Plan de Reactivación de la Economía Andaluza

El consejero de Economía ha subrayado que la pandemia está impactando en toda la economía mundial y muy especialmente en las regiones del Sur de Europa. En ese sentido, ha apuntado las últimas previsiones que baraja el Gobierno andaluz sobre las consecuencias de la crisis sanitaria en la región, indicando que si el actual estado de alarma finalizara el 10 de mayo, el PIB andaluz podría contraerse en 2020 entre el -5% y el -6,7%. Se trata de unas estimaciones que se revisarán a medida que se dispongan de nuevos datos.

Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla ABC

Con independencia de esas estimaciones, Velasco ha destacado que todas las economías se enfrentan «al inicio de una recesión que tendrá una profunda incidencia a nivel mundial». Por ello, ha puesto el acento en la recuperación, asegurando que «necesitamos estar preparados porque la recuperación de dicha recesión va a depender, en gran medida, de las acciones que se adopten ahora y a más y corto plazo, a nivel regional, estatal y europeo«. En ese contexto, se ha referido al Plan de Reactivación de la Economía Andaluza, un instrumento en el que ya trabaja su departamento y con el que se pretende «minimizar el retraimiento de la actividad tras el periodo de hibernación, así como evitar que los efectos adversos acaben causando daños severos en la estructura productiva y social que impliquen pérdida de empresas y empleos».

Plan de Reactivación

Este Plan de Reactivación es, a su juicio, un programa global para abordar desde varios frentes «las consecuencias más inmediatas que generará en la economía regional el Covid-19», y con el que se quiere «tomar impulso situando a la comunidad en una línea de crecimiento basada en el conocimiento y la innovación sin olvidar, desde luego, a los colectivos más necesitados». En su intervención, ha desgranado los seis grandes ejes en los que pivotará: empresas y emprendimiento, digitalización, medio ambiente, educación, innovación e integración social.

El programa permitirá movilizar 4.000 millones de euros en los próximos dos años para afrontar la reconstrucción de Andalucía . Un instrumento esencial para ello será la financiación europea, por eso la Consejería de Economía ya ha iniciado la reprogramación de los recursos disponibles de los cuatro Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE) que se aplican en Andalucía en el marco 2014-2020 Esa medida, aprobada en Consejo de Gobierno del 22 de abril, tiene como finalidad reactivar el tejido productivo andaluz en el nuevo marco de crisis económica, así como financiar el gasto sanitario extraordinario del Servicio Andaluz de Salud (SAS) generado por el coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación