Coronavirus

La empresa sevillana And&Or lanza una máquina de mascarillas al mercado mundial

Clientes chinos y europeos se interesan por el artilugio, que puede fabricar un millón de unidades a la semana

Antonio Ortega, fundador y presidente de And&Or, junto a sus hijos, Juan Pablo, Antonio y Caridad, que están ya en las tareas de gestión, en las instalaciones de la empresa familiar ABC

E. Freire

Muchos fabricantes están reorientando su producción hacia el sector sanitario para responder a la gran demanda surgida tras la pandemia. La compañía sevillana And&Or es una adelantada en este proceso de reconversión y está ahora muy bien situada para ofrecer al mercado una solución tecnológica avanzada, que puede acelerar la fabricación masiva de mascarillas homologadas y certificadas con el sello CE en nuestro propio territorio y ayudar a evitar la dependencia del monopolio asiático.

Esta empresa familiar de ingeniería industrial con sede en Palomares del Río diseña y fabrica maquinaria para automatización de procesos y está muy especializada en soluciones para el sector de packaging (envases y embalajes). And&Or factura 22 millones de euros al año y crece a un ritmo del 20%. El 85% de su negocio es internacional y China, donde tiene una de su filiales comerciales, es uno de sus mercados maduros.

«En el mes de enero, con el Año Nuevo chino , empezó a extenderse el coronavirus en el país oriental. Fue entonces cuando uno de nuestros clientes chinos más importantes nos encargó que diseñásemos una máquina para fabricar mascarillas sanitarias porque su país la producción ya por entonces se había colapsado y este material sanitario básico para prevenir los contagios faltaba», explica Caridad Ortega, directora comercial y representante de la segunda generación de la empresa familiar. La extensión del virus en España ha acelerado el desarrollo del prototipo en los talleres de la firma, que emplea a 150 trabajadores en sus tres plantas, las dos de Sevilla, localizadas en Palomares y Gelves, y la de Madrid.

En el plazo de un mes, And&Or tiene previsto entregar su primera máquina a sus clientes. Ya cuenta con pedidos en España, Italia y tiene un proyecto abierto «muy interesante» con China, señala Caridad Ortega.

La máquina diseñada por la ingeniería sevillana puede producir hasta un millón de mascarillas a la semana a un ritmo de 120 unidades por minuto y 160.000 diarias , el doble de la capacidad que alcanzan actualmente los fabricantes españoles de este producto que usan maquinaria asiática. El artilugio sale al mercado internacional a un precio de 160.000 euros, «un coste muy ajustado», según la responsable de la compañía. La previsión es fabricar cinco máquinas a la semana. Producirán mascarillas quirúrgicas de hasta cuatro capas de protección , que son soldadas por ultrasonido para su ensamblaje. El sistema es ampliable según la velocidad de producción requerida y el grado de automatización deseado.

Desde And&Or destacan que la producción cuenta con el sello CE, lo que significa que cumple los estándares europeos para garantizar la seguridad e higiene en el trabajo y evitar problemas de incompatibilidades como los que ya ha tenido España. «Tenemos la oportunidad de desvincularnos del monopolio chino y de crear riqueza aquí, además de autoabastecernos y proteger la salud de la gente», señala Caridad Ortega.

Su fundador, el ingeniero industrial Antonio Ortega, es el presidente de la compañía, en la que ya han tomado las riendas sus tres hijos: Antonio Ortega Suárez, como director general, Juan Pablo en la dirección de Operaciones y Caridad en la dirección comercial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación