Coronavirus
Se desploma un 46,7% la licitación de obra pública por la Junta de Andalucía
En los once primeros meses de 2020, la Administración andaluza adjudicó obras por 654 millones, frente a los 1.228 millones del mismo período de 2019
![La falta de presupuesto ha hecho descender drásticamente la licitación de obra pública](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/01/14/s/licitacion-obra-oficial-kd5B--1248x698@abc.jpg)
La licitación de obra pública por la Junta de Andalucía ha descendido un 46,7% hasta noviembre en la comparativa interanual, cuando se han contabilizado 654,50 millones de euros, mientras que en igual periodo de 2019, de enero a noviembre, fue de 1.228,73 millones, según los datos publicados este jueves por la patronal de las grandes constructoras, Seopan.
El descenso de la licitación en Andalucía supera en 20 puntos el retroceso de las comunidades autónomas, que ha sido de un 25%, mientras que se ha situado como tercera comunidad con mayor bajada relativa. Cantabria fue la que más la redujo, un 66%, hasta 23 millones, seguida de Navarra, un 56% menos, hasta 148 millones; Andalucía, con 654 millones, un 46,7% menos; y Murcia, con 35 millones, un 44% menos.
En el acumulado del año, las únicas regiones que han aumentado la licitación fueron Aragón, con 163 millones de euros y un 83% más que en 2019; Galicia, con 373 millones, un 29% más; La Rioja, con 36 millones, un 27% más; Baleares, con 100 millones, un 23% más; y Comunidad Valenciana, con 408 millones, un 13% más.
La licitación pública ejecutada por todos los organismos públicos del país alcanzó un importe de 11.734 millones de euros hasta noviembre, lo que representa una caída del 28,7% respecto a los 16.500 millones que se licitaron en el mismo periodo del año anterior, a raíz de la caída de la actividad licitadora registrada desde el estallido de la crisis del coronavirus.
Según las últimas estadísticas de Seopan, los ayuntamientos fueron los que más actividad licitadora experimentaron en este periodo, alcanzando los 5.040 millones de euros, un 6,5% menos, seguidos de las comunidades autónomas, que concentraron 4.063 millones de euros, un 25% menos.
Noticias relacionadas