Coronavirus: Mercado de trabajo en Sevilla
El paro del coronavirus en Sevilla triplica el de abril de 2008
La provincia alcanza los 230.457 desempleados tras sumar 5.175 especialmente en los servicios
Abril es temporada alta en Sevilla y un mes dorado para el mercado de trabajo en la provincia. Bares, restaurantes y comercios hacen caja y atesoran una cuota suculenta de ingresos que compensa los periodos de baja actividad. El turismo ligado a las fiestas primaverales es uno de los grandes motores del empleo anual sevillano y este año pasa en blanco.
La crisis del coronavirus quiebra de forma extraña la estadística histórica de paro registrado en la provincia. Así, este a bril sin farolillos ni Semana Santa ha dejado 5.175 nuevos parados apuntados en las oficinas sevillanas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este repunte eleva el total a 230.457.
Solo en 2008, cuando arrancó con virulencia la crisis financiera, hallamos otro abril negro en términos laborales. Entonces se registraron 1.490 parados más, muy lejos de la cifra del pasado mes, que casi la cuadruplica. El resto de abriles desde 2005 está en verde en la estadística laboral.
En Sevilla, el paro mensual sube de forma moderada, un 2,3%, por debajo del 3,4% de media andaluza y muy lejos del 8% nacional. La provincia andaluza se encuentra entre los territorios de España donde menos sube el paro.
La capital hispalense vuelve a cotas de hace cuatro años con un total de 82.307 desempleados en abril, un 4% más que en marzo. Esta cifra mensual es la más alta desde abril de 2016.
En este grupo de paro moderado destaca Huelva, donde solo se computaron dos nuevos desempleados en abril , un buen registro favorecido por un buen dato en la construcción, que resta parados e incrementos suaves en el resto de sectores. Con ello, Huelva cerró abril con 52.782 desempleados.
En Cádiz , las cifra de parados también creció menos que la media regional (un 2,5%) y la provincia sumó 4.482 nuevos desempleados hasta alcanzar un total de 180.898. También Jaén tuvo un 3,3% de incremento, con 2.037 personas más en las listas del SAE y un total de 63.148.
El paro sube por encima de la media regi onal en Almería (7,18%), donde aumenta en 4.637 personas hasta las 69.433; Málaga (4,73%), con 8.683 nuevos parados hasta los 192.403; y Córdoba (4,6%) con una subida de 3.872 hasta 87.982; y Granada (4,20%) con 4.076 nuevos desempleados que elevan la cifra provincial hasta 101.194.
Noticias relacionadas