CORONAVIRUS ANDALUCÍA
Coronavirus: El colapso del SEPE impide cobrar el paro a miles de trabajadores de ERTE
Los juristas abogan por desligar estos expedientes de empleo del estado de alarma
De los 4 millones de españoles acogidos a ERTE por el estado de alarma, 500.000 corresponden a Andalucía . El Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) comunicó al Gobierno de Juanma Moreno que ya había tramitado los ERTE correspondientes a 350.000 empleados , pero la realidad es que no todos han percibido desde el sábado las prestaciones por desempleo correspondientes a marzo y abril. Unos trabajadores recibieron el dinero el sábado, y otros el domingo y el lunes, mientras que muchos tendrán que esperar porque es tal la avalancha de expedientes recibidos por el SEPEque éste no ha tenido tiempo de dar las órdenes de pago, aunque los ERTE están aprobados por las autoridades laborales de cada comunidad autónoma.
Para sorpresa de algunos abogados laboralistas, hay trabajadores de ERTE tramitados en marzo que no han cobrado aún la prestación y en otras ocasiones expedientes de empresas presentados el mismo día y correspondientes al mismo grupo empresarial han corrido distinta suerte. «Eso depende de que el funcionario de turno haya metido o no los datos para ordenar el pago del ERTE», explican algunos letrados, que ya auguran que algunos trabajadores tendrán que esperar incluso a junio para cobrar.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi , ha pedido que «los ERTE se cobren a tiempo». No son pocas las empresas que están dando anticipos a sus trabajadores, así como algunos bancos a sus clientes. La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autonómo, Rocío Blanco, anunció ayer que el Gobierno andaluz ha tramitado ya el 90% de las solicitudes de ERTE recibidas. Así, de los 100.000 expedientes recibidos, ha tramitado 87.534 que afectan a 461.007 trabajadores. «Ahora es el SEPE quien dee pagar las prestaciones a los trabajadores afectados por ERTE», indicó ayer Blanco.
Arma política
En tan solo unos días, los ERTE han pasado de ser la medida estrella del «escudo social» del Gobierno a una afilada arma de presión política. A las puertas de renovar por cuarta vez el estado de alarma y con los apoyos aún en el aire, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que si la oposición no le da su apoyo, todas las ayudas a empresas y trabajadores se vendrían abajo, incluidos los ERTE, a los que se encuentra acogidos actualmente más de cuatro millones de trabajadores. Por su parte, el líder de los populares, Pablo Casado, ha exigido desvincular esta figura de la declaración del estado de alarma y ha acusado al presidente de chantaje.
¿Qué opinan los expertos? ¿Están las ayudas ligadas al estado de alarma? Los laboralistas abogan por desvincular de forma precisa los ERTE del estado de alarma para «dotar de seguridad jurídica y certeza a empresarios y autónomos». La posición mayoritaria es clara: la prórroga de los ERTE puede mantenerse más allá de la declaración del estado de alarma sin que ello genere ningún problema jurídico. Sin embargo, para eliminar incertidumbres piden una nueva norma aclaratoria.
Destacan que la jurisprudencia define la «fuerza mayor», en la que actualmente se justifican estos mecanismos de ajuste como «hechos , circunstancias o acontecimientos imprevisibles o inevitables». Además, la redacción del real decreto del 17 de marzo, en el que se recogían las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus, justificaba expresamente que las mismas «estarán vigentes mientras se mantenga la situación extraordinaria derivada del Covid-19».
Noticias relacionadas