Coronavirus Andalucía
Cepsa reduce un 31% su beneficio neto por la bajada del crudo y la demanda de combutisble
El grupo petrolero de Mubadala y el fondo Carlyle hace un ERTE para 2.586 empleados de estaciones de servicio en España
El resultado neto acumulado del grupo petrolero Cepsa en el primer trimestre arroja unas pérdidas de 556 millones de euros , comparadas con los beneficios de 151 millones de euros alcanzados en el primer trimestre de 2019. La compañia obtuvo un beneficio neto ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, de 85 millones de euros en ese período, lo que representa una caída del 31% frente a los 124 millones de euros del mismo periodo del ejercicio pasado, lastrado por un entorno de bajada del precio del crudo y bajos márgenes de refino y por el impacto del Covid-19 sobre la demanda, informó la compañía.
En Andalucía, Cepsa tiene en Huelva una planta química y de refino, y actividades de cogeneración y bunkering (suministro de combustible a buques); en San Roque (Cádiz) despliega actividades de refinería, química, bioenergía, bunkering y cogeneración; mientras que en Jerez cuenta con un parque eólico.
La compañía llega a esta cifra de pérdidas después de anotar una provisión, después de impuestos, por menor valoración de los inventarios de crudo y productos petrolíferos de 350 millones de euros y un deterioro neto de los activos de exploración y producción por importe de 188 millones de euros, principalmente a causa de la caída del precio del crudo en el trimestre.
Entre enero y marzo, el precio del crudo Brent descendió un 20% en relación con el mismo período de 2019 (de 63,2 dólares/barril hasta 50,3 dólares/barril) debido a ese efecto combinado de la fuerte contracción de la demanda y al aumento de la oferta de suministro desencadenado por la falta de acuerdo entre los países miembros de la OPEP y Rusia para ajustar la producción hasta los nuevos niveles de demanda.
El consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau , explica que «estamos experimentando una doble crisis, la de suministro de petróleo, que ha hundido los precios, y una segunda del Covid-19, que ha causado una muy importante caída en la demanda al final del trimestre». Ante este escenario, el grupo petrolero controlado por Mubadala y el fondo Carlyle ha implementado diversas iniciativas con el fin de proteger su generación de flujo de efectivo de la compañía.
Reducción temporal de plantilla
La batería de medidas aprobadas por Cepsa por reducir el gasto operativo fijo en todas las operaciones y unidades. Además, la empresa ha anunciado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para un total de 2.586 trabajadores de la red de estaciones de servicio de España -262 de ellas en Andalucía-, que el grupo gestiona de forma directa a través de su filial Cedipsa, aunque es rotatorio, de manera que solo estarán simultáneamente unos 1.200 empleados cada vez. Fuentes de la compañía recuerdan que han mantenido abiertas las estaciones de servicio desde la declaración del estado de alarma a pesar de que bajó un 90% la demanda de combustible. Sin embargo, la situación no ha mejorado, por lo que se ha optado finalmente por un ERTE.
El expediente se inició el pasado 29 de abril y estará vigente hasta el 31 de octubre, aunque el objetivo es que, según se vaya recuperando la actividad, tras el parón registrado en el negocio de los carburantes por la crisis sanitaria del Covid-19, se incorporen los empleados, indicaron fuentes de la compañía. En Cedipsa, que cuenta con un total de 3.196 trabajadores, se integran un total de 479 gasolineras gestionadas directamente por el grupo, que representan algo menos de un tercio del total de las en torno a 1.500 de la red de Cepsa. Además, la compañía controlada por Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi, y Carlyle, se ha comprometido a aportar hasta el 100% de la retribución fija a los afectados por el ERTE.
Noticias relacionadas