CORONAVIRUS ANDALUCÍA
Coronavirus: Casi 180.000 trabajadores andaluces afectados por ERTE cobrarán el paro antes del viernes
Andalucía pide a Madrid el pago de nóminas semanales para aumentar el número de empleados que puedan cobrar la prestación por desempleo
Las empresas andaluzas han presentado desde el pasado 14 de marzo 88.650 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ante la Junta de Andalucía como consecuencia del Covid-19 . A una media de 4,9 trabajadores por ERTE, están afectados 434.485 empleados. Hasta el momento, la Junta de Andalucía ha resuelto positivamente 36.345 de los 88.650 ERTE presentados, lo que represent el 41% del total. En base a ello, teóricamente el S ervicio Público Estatal de Empleo (SEPE ) debería abonar el «paro» antes del viernes a un total de 178.090 empleados de los ERTE autorizados.
No obstante, la Junta advierte que si las empresas no han cumplimentado la obligación de comunicar al SEPE el nombre de los trabajadores afectados por sus ERTE y el número de cuenta donde abonar la prestación por desempleo, no podrán cobrar el «paro». Además, fuentes de la Junta añaden que difícilmente la Administración central ha tenido tiempo para poder asumir los miles de ERTE de toda España, por lo que los trabajadores que no cobren antes del viernes tendrán que esperar a mayo a recibir la prestación por desempleo.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha vuelto a dirigirse por carta a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, esta vez para sugerir nuevas medidas que aclaren y agilicen la tramitación de los ERTE, como la emisión de nóminas semanales en vez de mensuales para cobren el mayor número de afectados.
Las propuestas se dirigen a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al ser de su exclusiva competencia el reconocimiento de las prestaciones por desempleo, a través del SEPE. Dada la excepcional situación, la consejera Rocío Blanco resalta que «la competencia exclusiva para el reconocimiento de las prestaciones por desempleo corresponde al Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el que se integra el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), sin que las comunidades autónomas puedan realizar dicha gestión».
En este sentido, erl Gobierno andaluz subraya que «el Ministerio de Trabajo ha diseñado, a través de su regulación normativa, un sistema excepcional para tramitar el reconocimiento de las prestaciones por desempleo de forma que sean las empresas las que se dirijan al SEPE con la relación de trabajadores afectados por los ERTE, adjuntando la cuenta bancaria y la autorización de los mismos ». La Consejería de Empleo afirma que en ningún momento ha recibido ninguna comunicación de cambio de normativa, ni ninguna instrucción que suprima la obligatoriedad de la inscripción en los Servicios de Empleo autonómicos por parte de los demandantes de empleo, requisito que recogen las normas en vigor para poder acceder al cobro de prestaciones por desempleo .
La Consejería de Empleoafirma que «ha colaborado de manera absolutamente leal con el Ministerio, cumpliendo de forma escrupulosa la normativa publicada durante el estado de alarma que regula los ERTE, con el objetivo esencial de que los trabajadores andaluces nunca se vean perjudicados».
No obstante, la consejera solicita al Ministerio de Trabajo que, como único órgano competente en la materia, aclare si los trabajadores han de solicitar o no la inscripción como demandantes de empleo para poder acceder a la prestación por desempleo . A la espera de contestción, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) mantendrá abierta la inscripción telefónica y telemáticas para dar cobertura a los trabajadores de Andalucía, garantizando sus derechos y el cumplimiento de la norma vigente, «y sin que ello suponga un obstáculo o un retraso en la gestión de la prestación, gestión que compete al Ministerio de Trabajo».
Noticias relacionadas