Coronavirus Andalucía

Los transportistas andaluces piden a la Junta medidas urgentes ante su «quiebra técnica»

Los empresarios cifran en 550 millones sus pérdidas y reclaman una moratoria con la banca, reducción del IVA y ampliar la vida útil de los autobuses

Antonio Vázquez, presidente de la Federación Independiente del Transporte de Andalucía (Fedintra) en su reunión telemática con la consejera de Fomento de la Junta, Marifán Carazo ABC

M. J. P.

La Federación Independiente de Transporte de Andalucía (Fedintra) se ha reunido vía telemática con la consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo, a la que han expuesto que las pérdidas del sector alcanzan los 550 millones de euros por las duras restricciones de movimiento y ocupación de vehículos, así como por el cierre de colegios, debido al estado de alarma decretado para controlar la epidemia de coronavirus. Los transportistas, fundamentales para el sector de la movilidad y el turismo , han pedido a la Junta un plan de ayudas a para la recuperación del sector, con 11.000 profesionales, el 90% de ellos en ERTE.

Los empresarios del sector, que cuentan con 5.000 autobuses en Andalucía , aseguran estar en «quiebra técnica», que no tienen ningún tipo de ingresos y con multitud de gastos que afrontar. Por ello, piden a la Junta que apele al Gobierno central para que legisle a favor de una moratoria en las obligaciones con la banca, impulsar la reducción del IVA del transporte o ampliar la vida útil de los autobuses.

En cuanto al transporte regular, el sector asegura que para el sostenimiento de dichas líneas regulares, metropolitanas o interprovinciales, se proponen medidas como ingresos mínimos por kilómetros para compensar la no rentabilidad de las líneas, así como complementos de inversión para las acciones de limpieza e higiene.

Bono turístico

Reclama además la Federación Independiente de Transporte de Andalucía que el Gobierno autonómico ponga en marcha el llamado «bono turístico» para agilizar el consumo la reactivación del turismo, y en el segmento escolar que se analicen cuántos días lectivos se suspendieron de colegio para compensar los contratos públicos que estaban activos hasta el pasado 14 de marzo, que se prorroguen para el próximo curso los contratos actuales y que no se articule un nuevo concurso público hasta una reactivación palpable.

Estos empresarios piden a la Consejería de Fomento que «presione» para que se mantenga los ERTE hasta que «de verdad las empresas comencemos a reactivar nuestra actividad», según el presidente de Fedintra, Antonio Vázquez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación