Coronavirus en Andalucía
El precio del marisco baja un 50% por el cierre de bares y restaurantes
El precio de los pescados se mantiene estable aunque con tendencia a la baja
Representantes de algunas de las principales cofradías de pescadores de Andalucía coinciden en que el cierre de bares y restaurantes por la alerta sanitaria ha desplomado el precio de los mariscos y de grandes especies como besugo, rodaballo, corvina… que tenían en estos establecimientos a sus principales clientes. En Barbate, Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Marbella… la opinión es unánime, el precio de estas variedades ha descendido entre el 60 y el 40% y no tiene visos de recuperarse a corto plazo.
Estas cofradías vivieron momentos convulsos a principios de abril, al producirse una generalizada bajada de precios en la mayoría del pescado entrante en lonja, si bien reconocen, aliviados, que la situación «se ha normalizado y los precios, aún por debajo de la media que se daría en circunstancias normales, se han recuperado», como también lo ha hecho en gran medida el consumo, en palabras de Mariano García, patrón mayor de la Cofradía de Isla Cristina.
Todos los productos que entran en la lonja de esta localidad onubense están amparados por la marca «Pescados y mariscos de Isla Cristina», reconocida por la Unión Europea , lo que se traduce en que las 143 especies que pescan sus más de 120 barcos salen diariamente en fresco.
García reconoce que los mariscos han bajado en su lonja «un 40% y hasta que el canal de la restauración no vuelva a abrir se mantendrán así». En cambio, señala que el resto de pescados que se venden en establecimientos de alimentación, pescaderías, etc, «se mantienen en precio de después de los vaivenes de finales de marzo y primeros de abril».
Idéntica percepción comparte el patrón mayor de la Cofradía de Barbate, Alfonso Reyes, quien califica de «catastróficos» los precios anteriores «que no cubrían los costes de mantenimiento de los barcos». La situación ha virado en este puerto, entre otras razones, porque algunos barcos con licencia han comenzado ya a pescar en aguas de Marruecos, tras la parada biológica de dos meses impuesta por las autoridades de aquel país.
Muy buena acogida han tenido en esta lonja los boquerones-anchoas y las sardinas. Las cajas de los primeros «se han llegado a pagar entre 60 y 50 euros la unidad, mientras que su precio habitual es de 35 euros», revela el patrón mayor. Estos boquerones grandes viajan mayoritariamente al norte de España y van directos a las fábricas conserveras. Las sardinas, por su parte, han llegado a pagarse hasta 40 euros la caja. En cambio, pescados como jureles y caballas no han tenido esa suerte y han visto cómo el precio se depreciaba en lonja.
Barbate dispone de una flota de 21 barcos de cerco, de los que 12 tienen licencia para trabajar en Marruecos. Una media de cien compradores diarios pasan por la lonja de Sanlúcar de Barrameda, según confirma el s ecretario de esta Cofradía de Pescadores, David Chulián. Asegura que las dos primeras semanas tras el decreto de alarma «hubo escasa demanda porque muchos mayoristas y minoristas dejaron de venir, pero la situación se ha normalizado». Esta anomalía conllevó una baja de precios, que ha sido más acusada en mariscos , puntillitas…«y en general, en todo aquel género destinado a la restauración”. También el pescado azul se ha visto afectado a la baja.
No obstante, esta misma fuente explica que su precio varía en función de la cantidad de producto capturada. A menor oferta, mayor precio alcanza. «Pero, en líneas generales vemos que los precios se han estabilizado esta semana, pero a la baja», sostiene Chulián. Actualmente pasan por la lonja de Sanlúcar entre 2.000 y 2.200 cajas de pescado, de entre 3 y 7 kilos por unidad, cantidad que alcanza las 3.000 cajas diarias en época navideña. Producto que traen sus 55 barcos de arrastre.
El secretario de la Cofradía indica que son muchos los compradores que adquieren estos días el marisco más barato «para congelarlo y sacarlo en el momento oportuno», una práctica legal siempre que se indique que el producto es congelado.
Noticias relacionadas