CORONAVIRUS ANDALUCÍA
Coronavirus: Andalucía perderá 3.626 millones cada mes durante el estado de alarma
El Producto Interior Bruto será del -0,6% anual si hay un mes de confinamiento y del -2,7% si se prolonga dos meses
![Rogelio Velasco, consejero de Economía de la Junta de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/03/27/s/rogelio-velasco-coronavirus-ktrC--1248x698@abc.jpg)
En 2019, Andalucía crecía más que la media española y los vientos soplaban a favor de esta región, que cerró el año con un PIB del 2,1%, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía , que cifra en 172.677 millones de euros el Producto Interior Bruto de Andalucía. Para 2020, las previsiones mas halagüeñas daban a Andalucía un crecimiento del 1,5%, seis décimas menos que el año anterior porque ya se atisbaba una importante desaceleración de la economía en España y la Zona Euro.
Noticias relacionadas
Sin embargo, el Covid-19 ha dado al traste con las previsiones de crecimiento económico y ahora el Gobierno andaluz hace nuevas estimaciones teniendo en cuenta el impacto de Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma por el Covid-19. En base a esas estimaciones, Andalucía no sólo no crecerá, sino que su PIB decrecerá 3.626 millones de euros cada mes que se mantenga el estado de alarma.
Cierre parcial
El estado de alarma comenzó el sábado 14 de marzo y, por ahora, se prolongará hasta el 11 de abril, algo más de un mes. Según los cálculos de la Consejería de Economía, al frente de la cual está Rogelio Velasco, el Producto Interior Bruto de Andalucía podría caer un 2,1% por cada mes de cierre de bares, restaurantes, comercios y hoteles, entre otros establecimientos. Si la Junta preveía hace meses que la comunidad autónoma andaluza iba a producir 175.267 millones de euros en bienes y servicios en 2019 (un 1,5% más que el año anterior), esa cantidad caería hasta los 171.641 millones de euros si se mantiene el estado de alarma hasta el 11 de abril y la variación anual del PIB sería del -0,6% anual.
Si el estado de alarma se mantiene en España dos meses, es decir, hasta el 11 de mayo, Andalucía perdería 7.252 millones de euros y el PIB anual se sitúa en el -2,7%, según fuentes de la Junta. Para hacernos una idea del deterioro económico que supondría eso para Andalucía habría que retrotraerse a la crisis que se inició en España en 2008. Un año después, el PIB andaluz se desplomó un 4%, quedando en 151.227 el valor de los bienes y servicios generados en la región ese año. El PIB siguió cayendo; -1,2% en 2010, -0,4% en 2011, -3,5% en 2012 y -2% en 2013. En términos de empleo, la recesión económica supuso la destrucción de miles de puestos de trabajo.
El peor escenario
Actualmente se mantiene la actividad en la industria o la construcción . Sin embargo, la Junta se pone en el peor escenario posible; el cierre es total, lo que supondría el mantenimiento sólo las actividades esenciales. En ese extremo, «el crecimiento económico se podría situar en el -6,1% para el conjunto de año», lo que supondría la pérdida de más de 10.000 millones de euros en términos de producción de bienes y servicios. En todo caso, el Gobierno andaluz advierte que estos datos son estimaciones y que es impredecible cómo se recuperará la economía en el tercer y cuatro trimestre de 2020.