Coronavirus Andalucía
Más de 250.000 autónomos andaluces cobran este viernes la prestación por desempleo
Málaga y Sevilla, las provincias de Andalucía con mayor número de prestaciones concedidas para autónomos
![Málaga y Sevilla son las provincias con más prestaciones para autónomos concedidas en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/05/28/s/autonomos-andaluces-coronavirus-kBuC--1248x698@abc.jpg)
Un total de 253.244 autónomos -61.629 de ellos malagueños y 53.900 sevillanos- cobrarán este viernes en Andalucía la prestación extraordinaria para autónomos impulsada para hacer frente a la crisis provocada por la Covid-19. Andalucía se sitúa como la primera comunidad por número de receptores, seguida de Cataluña (233.582), Madrid (179.425) y Comunidad Valenciana (160.636).
En el conjunto del país serán más de 1,4 millones los autónomos a quienes se les ingresará este vierrnes unos 1.200 millones de euros, que sumados a los desembolsados los pasados 17 y 30 de abril, suponen alrededor de 2.500 millones de euros en prestaciones, según ha informado la Delegación del Gobierno en una nota.
Por provincias, Málaga y Sevilla son las provincias con mayor volumen en prestaciones para autónomos concedidas, con 61.629 y 53.940, respectivamente. En Granada serán 31.885 los trabajadores por cuenta propia que se beneficien de esta medida, mientras que en Cádiz se le ha reconocido a 31.646. 24.355 autónomos en Córdoba, 18.985 en Jaén y 18.141 en Almería también contarán mañana con este ingreso. En Huelva serán 12.663 autónomos quienes reciban esta ayuda económica.
La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García , ha destacado «la celeridad del Estado en buscar soluciones y ponerlas en práctica para dar respuesta a los autónomos, un sector muy afectado por la crisis sanitaria, especialmente el pequeño comercio y la hostelería, para el que se están implementando medidas que los mantenga durante el confinamiento y así puedan relanzar su actividad en la nueva normalidad».
La medida se aprobó en el Real Decreto-ley 8/2020 tras la declaración del estado de alarma. Su cuantía es de, como mínimo, 661 euros mensuales (el equivalente al 70% de la base reguladora) y además conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal.
Noticias relacionadas