Coronavirus Andalucía
La industria aeroespacial andaluza opta a 567 millones de fondos europeos de recuperación
La Junta de Andalucía impulsará esas propuestas ante el Gobierno central, que seleccionará los proyectos que llevará a Bruselas
La Junta de Andalucía impulsa ante el Gobierno central que empresas del sector aeroespacial de la comunidad opten a 567 millones de euros d e fondos Nex Generation de la UE para impulsar la recuperación andaluza tras la pandemia.
Noticias relacionadas
Según el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco , se trata de una iniciativa público-privada compuesta por tres actuaciones principales. La iniciativa público-privada de mayor inversión prevista es la creación de un Lab Factory andaluz 4.0, con un gasto previsto de 265 millones de euros. Esta actuación englobará medidas para que las empresas puedan dotarse de los recursos físicos y las capacidades profesionales que requieren para incorporarse a los requerimientos de la Industria 4.0.
Drones
La segunda de las actuaciones horizontales, la mejora de las infraestructuras aeroespaciales estratégicas para Andalucía, conllevará una inversión de 60 millones de euros. Incluye como actuaciones principales, en primer lugar, la construcción del centro de ensayos y certificación de vehículos no tripulados (aéreos, marítimos y terrestres) CEUS en Moguer (Huelva). Su actividad se apoyará en las instalaciones del centro que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» (INTA) ya posee en mismo término municipal, el Centro de Ensayos de El Arenosillo (CEDEA).
Este paquete para el impulso a las infraestructuras contempla también la ampliación de las capacidades del Centro de Vuelos Experimentales ATLAS de Villacarrillo (Jaén). Está prevista la adquisición de nuevas capacidades para el desarrollo de la industria ligada a los High Altitude Pseudosallites, HAPS (estaciones de observación y telecomunicaciones localizada a una altitud de entre 20 y 50 kilómetros) y Sistemas No Tripulados.
Otra de las infraestructuras beneficiadas será el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) de Sevilla . Se dotará al CATEC con nuevos equipamientos para la puesta en marcha de proyectos de pymes del sector para fomentar la cultura innovadora en este ámbito y para facilitar el acceso a equipamiento especializado. Esta actuación propiciará la creación de nuevos consorcios empresariales y la participación en consorcios europeos, impulsando el papel de la industria andaluza.
La tercera de las grandes actuaciones del sector aeroespacial andaluz incluidas en los proyectos que optan a los fondos Next Generation, con una inversión prevista de 242 millones de euros, sería el desarrollo de, al menos, un proyecto en cinco ámbitos estratégicos donde el sector aeroespacial presenta unas capacidades que aportan gran valor añadido para resolver los retos en ese ámbito: agroalimentario; espacio natural y medio ambiente; movilidad aérea; seguridad y defensa; y espacio.