Coronavirus en Andalucía

Grandes empresarios piden que Andalucía abandere el desconfinamiento económico

Los responsables de Cosentino, Ayesa y Sando apelan a la «épica frente al miedo» para vencer la crisis

José Luis Manzanares, presidente de Ayesa, durante la transmisión telemática del coloquio organizado por la APD ABC

E. Freire

Tres de los empresarios más destacados de Andalucía han expuesto su visión sobre el impacto de la crisis desatada por la pandemia en la economía regional y sobre las recetas para afrontar el futuro. José Luis Manzanares , presidente de Ayesa; Francisco Martínez Cosentino , presidente de Grupo Cosentino, y Luis Sánchez Manzano , vicepresidente y CEO de Sando, pilotan tres compañías multinacionales con sedes en Sevilla, Almería y Málaga ahora desde sus lugares de confinamiento. Un puente, unos naranjos y una ilustración abstracta de un toro de lidia decoran los respectivos fondos de pantalla. Este encuentro digital organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección, que han seguido 400 empresarios, ha sido moderado por Felipe Medina , director de APD en la Zona Sur.

Andalucía, con unas cifras de contagio muy por debajo de la media española, puede exhibir esta baza para encabezar el deconfinamiento económico, según ha planteado José Luis Manzanares. Nuestra comunidad autónoma «puede levantar antes la bandera de libre de coronavirus», ha señalado el empresario e ingeniero sevillano, y desvincularse de la imagen de «desastre de país» que España proyecta al tener uno de los mayores índices de letalidad por coronavirus por cada 100.000 habitantes.

«El turismo es nuestro gran talón de Aquiles» , ha subrayado Manzanares, para quien lo urgente es trazar un plan que permita a los clientes y los turistas tener confianza en que Andalucía «es un paraíso al que se pueden volver con seguridad».

El presidente de Ayesa considera que de esta coyuntura, que nadie preveía en su mapa de riesgos, «se sale adelante con épica». «La épica la tenemos los españoles en el ADN», ha dicho el empresario, para quien «el miedo es la peor estrategia para afrontar el futuro» y «la inteligencia y la prudencia es lo que toca».

Francisco Martínez Cosentino ha participado en el coloquio desde Mojácar ABC

Desde su casa de confinamiento en Mojácar, Francisco Martínez Cosentino dirige actualmente la compañía almeriense, líder mundial en fabricación de superficies de cuarzo, con sedes en 17 países. El empresario se ha preguntado por las fórmulas para conseguir «que la gente no tenga miedo a venir a Andalucía» . Entre ellas, ha citado disponer de un buen sistema sanitario, separar, como en Alemania, a las personas infectadas o digitalizar los tests de contagio. «Abrir sin clientes puede ser la ruina. La clave es dar a los clientes confianza para que puedan venir», ha recalcado. Cosentino también ha incidido en la necesidad de sostener a la industria turística en Andalucía, «ayudando a las empresas a ganar tiempo».

«Andalucía es el mejor sitio para producir y distribuir a todo el mundo», ha afirmado el empresario almeriense, que ha llamado la atención sobre un movimiento que defiende la autarquía económica en muchos puntos del mundo, donde se llama a los ciudadanos a comprar productos del país. Esta tendencia, según Martínez Cosentino, «sería terrible para España y especialmente para Andalucía, que a partir de la crisis de 2008 ha dado un gran salto a la exportación y la globalización».

Luis Sánchez Manzano, vicepresidente de Sando, durante su intervención ABC

Por su parte, Luis Sánchez Manzano ha puesto de ejemplo a nuestra vecina Portugal , donde el 82% de las empresas siguen funcionando y, pese a ello, sus datos de contagio son mejores que los de España. El vicepresidente de la constructora Sando ha señalado que «esa línea de aplicar la prudencia y la inteligencia es perfectamente compatible, porque, si no, no moriremos del coronavirus pero sí de hambre».

En este sentido, el ejecutivo malagueño ha señalado que «el daño que se le puede causar al tejido empresarial en muy poco tiempo es irreparable; las empresas que han cerrado se cuentan por miles», ha dicho; y ha defendido que «va en el interés general mantener viva cuanto más actividad económica y empresas mejor para poder salir de la crisis cuanto antes».

Teletrabajo y equipos de crisis

Los empresarios también han explicado las medidas que han ido adoptando en sus organizaciones para afrontar la crisis del Covid 19. En este sentido, Sando ha acelerado la extensión del teletrabajo apoyándose en herramientas tecnológicas que ya tenía implantadas. «Ha sido un éxito, se ha aumentado la productividad y se ha mejorado la conciliación laboral y familiar », ha subrayado Luis Sánchez Manzano.

La digitalización es clave también para Francisco Martínez Cosentino que realiza r euniones desde Mojácar a las tres de la tarde para armonizar horarios con clientes de todo el mundo, Australia y Estados Unidos incluidos. La empresa de Almería ha creado un equipo de crisis que ha trazado un plan basado en garantizar la seguridad de los trabajadores, reforzar su plan financiero, la buena gestión de cobros y la reducción de los costes posibles. Todo ello, junto a una estrategia para «ver cómo podemos vender más cuando se termine esta situación. Sacar nuevos productos y salir lo antes posible para comernos los mercados », ha apuntado con mucha fuerza moral el empresario.

Ayesa también empezó rápido a aplicar el teletrabajo y ya tiene a 4.000 empleados en sus puestos desde casa . José Luis Manzanares habla ya de «la nueva Ayesa» que tendrá que operar «en un mundo mucho más competitivo». Ello implica más tecnología y la ingeniería andaluza ya está diseñando nuevas herramientas para el mundo laboral del futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación