Coronavirus Andalucía
Coronavirus: Las mineras andaluzas concluyen que pueden seguir abiertas por ser esenciales
Recuerdan que el cobre tiene usos sanitarios y que muchas compañías del sector tienen contratos internacionales
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios (Aminer) ha comunicado que en base a las últimas indicaciones del Gobierno central sus empresas pueden seguir con sus actividad para cumplir con sus compromisos internacionales o bien mantener una actividad mínima cumpliendo siempre los protocolos para evitar contagios por Covid-19. La minas de Riotinto, Cobre Las Cruces y Matsa había anunciado que paralizaban la extracción de mineral para dar cumplimiento al Real Decreto 10/2020 pero que mantenían actividades productivas.
Aminer recuerda que el Real Decreto 463/2020 que declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis de salud causada por Covid-19 establece que aquellas empresas y proveedores que son esenciales para garantizar el suministro de la población y los servicios esenciales tomarán las medidas necesarias para garantizar la prestación de dichos servicios esenciales. Además, subraya que el Real Decreto-ley 10/2020 que recoge las actividades esenciales durante el paro obligatorio hasta el 9 de abril hace referencia a las actividades que deben continuar desarrollándose.
Industria manufacturera
En base a ello, «el sector estima que las empresas con capacidad de producción de materia prima de mineral metálico podrán mantener dicha producción, en tanto que se trata de una labor esencial, al encontrarse dentro de la cadena de producción y suministro de materias primas críticas para la industria manufacturera», tales como la industria alimentaria, medicinal, sanitaria y de servicios de transporte, entre otros. «En concreto, el cobre se emplea en la fabricación de cables para uso sanitario y componentes de los aparatos electrónicos de hospitales y supermercados, entre otras aplicaciones», puntualiza Aminer.
En este sentido, estas empresas podrán disponer la actividad mínima indispensable y necesaria para el desarrollo de dicha operación, garantizando la seguridad y salud de las personas, el mantenimiento de instalaciones y la protección del medio ambiente.
Por otra parte, destaca la patronal que «e n el sector minero hay numerosas empresas exportadoras que mantendrán los compromisos internacionales teniendo en cuenta el supuesto que recoge el Ministerio de Industria, que expone que están excluidas del Permiso retribuido recuperable las personas trabajadoras respecto de las actividades de importación y exportación de todo tipo de productos, bienes y materiales, en la medida en que se configuran como clave del abastecimiento o del cumplimiento de compromisos de contratos internacionales.
Fines de semana
Aminer considera que al resto de actividades del sector minero les debe ser de aplicación el artículo 4 del Real Decreto 10/2020, «que señala sobre las industrias no esenciales que podrán mantener una actividad mínima imprescindible (mediante turnos de trabajo o número mínimo de plantilla) teniendo como punto de referencia la actividad de fines de semana o festivos. En los casos donde la actividad industrial no tenga esta referencia se tendrá en cuenta el periodo de más baja producción. Este mantenimiento mínimo de la actividad industrial hay que entenderlo especialmente prescrito para aquellas instalaciones industriales cuya parada prolongada durante varios días cause daños que imposibiliten o dificulten su nueva puesta en producción o que genere riesgo de accidentes».
Asimismo, conviene recordar que la actividad del sector minero está siguiendo rigurosamente las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias para proteger la salud y la seguridad de su personal, mediante la redacción de protocolos con estrictas pautas de actuación, lo que ha supuesto un esfuerzo sin precedentes por parte del sector y su plantilla.
Veintisiete empresas integran Aminer, entre ellas Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas (Matsa), Atalaya Riotinto, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining & Metallurgy, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth y Cauchos San Diego.