Coronavirus Andalucía
La compañía sevillana de complementos alimenticios BIO-DIS triplica ventas online en el confinamiento
La empresa de los hermanos Cantarero multiplica ventas de productos destinados al fortalecimiento del sistema inmunitario y control de peso
Los laboratorios BIO-DIS, la empresa de complementos alimenticios que fundó hace 28 años el sevillano José María Cantarero, ha visto crecer su negocio desde que se decretó el estado de alarma. Las ventas on line de sus más de 400 productos, sobre todo los destinados al fortalecimiento del sistema inmunitario, han crecido desde el 14 de marzo un 300%. La empresa, de la que ahora son socios a los hermanos Concha (30%), Javier (34%) y José María Cantarero (36%), espera llegar este año a los 4 millones de euros de facturación en un negocio cada más internacionalizado.
Al ver que en Estados Unidos existía una tendencia cada vez creciente de consumo de complemento alimenticios, José María Cantarero decidió en 1992 replicar aquí el modelo de negocio, para lo cual importó de ese país esos productos. En 1996 trasladó las instalaciones al parque empresarial de La Rinconada creando Nature Essential, la primera de sus cuatro marcas y quizá la más conocida. Dos años después, José María Cantarero ya estaba fabricando sus propios productos en ese municipio sevillano.
«Los productos alimenticios tienen como fin complementar la dieta normal, y consisten en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, como própolis, cúrcuma, jalea real, hongos reishi o shaitake, y la vitamina C», explica José María Cantarero, CEO de estos laboratorios. Hoy día, BIO-DIS está dedicada al desarrollo, fabricación, envasado, emblistado, distribución, comercialización y exportación de complementos alimenticios, productos dietéticos y afines. «Además, trabajamos en paralelo otras líneas de negocio, dirigidas a ofrecer diferentes servicios personalizados para la fabricación y acondicionamiento a terceros de los sectores Food y Pharma, como es e l desarrollo a medida y fabricación de cápsulas de gelatina blanda, conocidas como "perlas "», explica el fundador de la compañía.
Vocación marquista y exportadora
En 2000 comenzó a exportar sus productos a Portugal, Rumania y Alemania. Hoy ya exporta sus más de 400 productos a 40 países de Europa, África, Países Árabes y Golfo Pérsico, contando con cuatro marcas «paraguas» registradas: Nature Essential (registrada en 50 países), Obire, Pharma&Vitamins y Nature Horizonts. Además, tiene 45 marcas de productos específicos. «Hace tan solo un mes y medio teníamos el objetivo de entrar en el mercado norteamericano, el más competitivo del mundo y líder indiscutible en el sector de los complementos alimenticios. Estando en Madrid a punto de coger el avión con rumbo a California tuve que cancelar el viaje por el coronavirus. Nos quedamos en tierra, con la ilusión frustrada. Ahora todo se ha complicado: tardaremos en recuperar el sueño americano», se lamenta este empresario.
Estos laboratorios comercializan sus productos en España a través de más de 1.500 puntos de venta , como herbolarios, farmacias, parafarmacias, centros de dietética y nutrición, supermercados, cadenas de alimentación…. y en su tienda online (https://complementosyvitaminas.es/).
Precisamente, el canal de ventas en el que más están creciendo es el online. «Las ventas en el canal online crecieron en 2019 un 125%. Desde enero de 2020 hasta que se decretó el estado de alarma las ventas por internet subieron un 200%, pero desde el 14 de marzo han subido más de un 300 %», indica el máximo responsable de la compañía. El esfuerzo de la plantilla para atender la demanda es tal que la gerencia decidió incrementar en un 10% la nómina de sus empleados como gratificación.
Lo más vendido durante el confinamiento
«Desde que se decretó el estado de alarma lo que más vendemos son productos para fortalecer las defensas, cuidar el control de peso, mejorar los estados de ánimo… Así, para el control del peso lo que más se pide son productos con L-Carnitina, Chitosan, Glucomanana, te rojo, té verde y alcachofa; para el confort mental, salud emocional y el estado de ánimo, productos a base de 5-HTP (Hidroxitriptófano) y SAM-e, magnesio y vitaminas; y para facilitar el descanso productos con lúpulo, valeriana, melisa, manzanilla y L-teanina, melisa, amapola de california, tila y vitaminas B-3 y B-6, y melatonina».
Este año la compañía prevé cerrar el ejercicio con 4 millones de euros de facturación, un 30% que en 2019, cuando facturó 3,1 millones. El 30% de la facturación del pasado año correspondió al mercado exterior. «En 2019 obtuvimos una rentabilidad neta de la compañía que se sitúa en unos márgenes por encima del 16 %, lo que dobla en cifras la rentabilidad del ejercicio anterior. El objetivo para el ejercicio 2020 -dice- es muy ambicioso, pero nos hemos encontrado con el estado de alarma y tendremos que adaptarnos a las nuevas necesidades del mercado y clientes, aunque tenemos los recursos necesarios para hacer frente a esta situación».
Con estos resultados, la empresa ha tenido varias ofertas para entrar en el capital y adquirir el 50%, algo que ha rechazado la familia Cantarero. «Somos una empresa familiar y no queremos perder el control de la compañía, que por ahora se financia con recursos propios. Los tres socios somos jovenes, estamos disfrutando con la empresa, que está consolidada, por lo que queremos desarrollar este proyecto».
Nueva planta de producción
Antes de la crisis sanitaria, BIO-DIS tenía planes de expansión. De hecho, en 2019, adquirió en La Rinconada dos naves con más de 1.200 metros cuadrados que serán destinados a la construcción de una nueva planta de producción que les permita una alimentación automática en todos los procesos y trabajar a tres turnos. Si las ventas se consolidan la idea es iniciar las obras en 2021 e invertir en la nueva planta más de un millón de euros.