CORONAVIRUS ANDALUCÍA
«Un 40% de los autónomos andaluces no podrá pagar hoy la cuota de marzo»
La patronal ATA denuncia que estos impagos impedirán al colectivo cobrar la prestación por cese de actividad
Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía
Rafael Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA) , ha criticado este martes duramente al Gobierno central por girar a este colectivo la cuota íntegra de marzo, cuando el estado de alarma decretado desde el día 14 de marzo ha mermado sus ingresos. En Andalucía hay 540.000 autónomos que pagan una cuota media de 310 euros, por lo que este martes están obligados a pagar 167,4 millones de euros. ATA, sin embargo, anuncia que el 40% de los autónomos no podrá pagar esa cuota.
De los 540.000 autónomos andaluces, el 80% de ellos cotiza por la base mínima, por lo que tendrán que pagar en marzo unos 283 euros, mientras que el resto tienen sociedades y pagan unos 310 euros. «Llevamos quince días pidiendo a Pedro Sánchez que por favor no girara la cuota íntegra a los autónomos, sino la parte proporcional a los 13 días primeros de marzo. Se han celebrado seis consejos de Ministros y el Gobierno central ha hecho caso omiso a nuestras peticiones», critica Amor.
«El 40% de los autónomos no podrán pagar este martes la cuota de marzo , por lo que si tienen deudas no podrán cobrar la prestación por el cese de actividad la pensión de viudedad, pr ejemplo», denuncia el presidente de ATA en Andalucía. La prestación por cese de actividad supone el ingreso para el 80% de los autónomos de unos 660 euros, el 70% de la base mínima por la que cotizan.
![Número de afiliados autónomos en Andalucía en febrero de 2019 y febrero de 2020](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/03/31/s/afiliados-autonomos-ATA-U30790524651rKG-U404972993516CI-550x320@abc.jpg)
Por otra parte , Rafael Amor indica que «uno de cada tres autónomos cotizan por módulos, es decir, que pagan una cuota fi ja. Si para cobrar la prestación por cese de actividad hay que acreditar bien el cese inmediato de actividad, como les ha ocurrido a bares, restaurantes o comercios, o bien el 75% de la pérdida de ingresos para el resto no incluido en el Real Decreto 463/2020. La pregunta es cómo demostrar que se ha perdido el 75% de los ingresos si se cotiza por módulos».
ATA en Andalucía critica «la improvisación del Gobierno central, ya que el domingo a las 22,40 horas aún no se sabía qué autónomos podrían trabajar el lunes. Como los autónomos no tienen permiso retribuido, teóricamente pueden trabajar, como talleres de coches, reparaciones, reparto de electrodomésticos o profesionales de la construcción».
«Todo es un caos. A TA está desbordada por las consultas de asesorías jurídicas que no saben qué autónomos pueden trabajar y cuáles no. Vivimos un verdadero drama y un desconcierto total», añade Amor, para quien «las consecuencias de la parálisis económica son brutales. Si se paraliza la economía, será difícil reactivarla. Sólo podríamos comenzar a salir de la crisis en junio y gracias a la demanda interna, por lo que la actividad de los autónomos es esencial».
Contagios
La Asociación de Trabajadores Autónomos asegura que «no hay criterios objetivos para afirmar que la paralización de la industria y la construcción vaya a evitar más contagios. De hecho, la mayoría de contagios se han producido entre sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, funcionarios de prisiones o miembros de protección civil por no tener medidas que eviten la propagación del virus. ¿Cuántos contagios ha habido en la construcción durante el estado de alarma? Pocos, lo que evidencia que el contagio es más difícil en la construcción. Y hay que preguntarse ¿cuántos personas confinados se han contagiado por bajar todos los días al supermercado a comprar jamón york?».
Noticias relacionadas