Coronavirus Andalucía
350.000 trabajadores andaluces afectados por ERTE esperan cobrar hoy el paro
Empresas y bancos están dando anticipos a quienes esperan el pago del Servicio Público Estatal de Empleo
![Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/05/02/s/yolanda-diaz-ministra-knjF--1248x698@abc.jpg)
Más de cuatro millones de trabajadores se han acogido en España a un ERTE durante esta crisis, 500.000 de ellos en Andalucía . El Gobierno autonómico afirma que el 89% de los 100.000 ERTE presentados en la región han sido tramitados por la autoridad laboral autonómica y que el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) ha resuelto alrededor de 350.000 solicitudes de prestación por desempleo procedentes de Andalucía. El pasado mes de abril muy pocos trabajadores afectados por ERTE de Andalucía percibieron la renta de sustitución por desempleo, apenas unas 7.000, según la consejera de Empleo, Rocío Blanco.
Unos 350.000 afectados por ERTE en Andalucía esperan cobrar hoy sábado la prestación por desempleo. El SEPE pagará aquellos expedientes que haya tenido tiempo de aprobar y el resto tendrán que esperar a cobrar más adelante, quizá en mayo o incluso en junio, según fuentes jurídicas. «Muchas empresas están dando anticipos a sus trabajadores porque su situación es límite y algunos bancos adelantan el dinero a interés cero», dicen las mismas fuentes.
La vuelta hacia la «nueva normalidad» comienza el próximo lunes con la premura de volver a la rutina lo antes posibles y sortear con urgencia el desastre laboral que impuso el parón de la actividad y el confinamiento decretado por el Gobierno para luchar contra la pandemia. La próxima semana España entra en la fase cero, la preparación de las otras cuatro que tendrán que venir hasta concluir a final de junio en un escenario que debe ser idéntico al que estalló por los aires tras la irrupción del coronavirus.
Fase cero de desescalada
En la fase cero de preparación varias actividades podrán volver a abrir, de forma limitada y manteniendo las medidas de protección. En esta etapa se permitirá la apertura de locales con cita previa, como peluquerías, y también la recogida de comida en locales de hostelería y restauración, aunque todavía sin consumo dentro del establecimiento.
En esta cuenta atrás para la desescalada, los ERTE se podrán mantener mientras los trabajadores se incorporan de forma progresiva al trabajo , según un criterio del Ministerio de Trabajo enviado ayer a las empresas al que ha tenido acceso ABC.
«Las empresas que estuviesen aplicando las medidas de suspensión o reducción de jornada pueden renunciar a las mismas, de manera total o parcial, respecto de parte o la totalidad de la plantilla, y de forma progresiva según vayan desapareciendo las razones vinculadas a la fuerza mayor. Igualmente será posible alterar la medida suspensiva inicialmente planteada y facilitar el tránsito hacia las reducciones de jornada, que suponen un menor impacto económico sobre la persona trabajadora y permitirán atender a la paulatinamente creciente oferta y demanda de productos y servicios de las empresas», dice el criterio del departamento que dirige Yolanda Díaz al que deberá seguir en los próximos días una orden que levante la suspensión a las actividades que comienzan su desescalada el lunes.
El criterio establece que es necesario comunicar a la autoridad laboral la renuncia a la medida autorizada o ante una recuperación íntegra de la actividad. Para esta vuelva a la actividad, los empresarios insisten en que el Gobierno debe alargar los ERTE más allá del estado de alarma y, sobre todo, flexibilizar sus condiciones, que consideran muy difíciles de aplicar en estos momentos de caída de ingresos.
Flexibilidad
«Es importante que se haga la desescalada también en los ERTE. El Gobierno debe flexibilizar la salvaguarda del empleo durante seis meses. El 90% de los autónomos y empresas, sin demanda ni clientela, no van a poder mantener los puestos de trabajo y se verán obligados a devolver las prestaciones y Seguridad Social sin tener posibilidad de hacerlo», asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA.
Noticias relacionadas