Coronavirus Andalucía

El 12% de los autónomos andaluces está cobrando prestación por cese de actividad

Crece un 1,7% el número de autónomos en Andalucía a pesar del coronavirus

Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ABC

M. J. P.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) cerró 2020 con 3.269.541 cotizantes, lo que supone un aumento de 2.113 afiliados respecto a 2019, año en el que la cifra de autónomos se incrementó casi siete veces más. Sólo seis comunidades ganaron autónomos el año pasado,una de ellas Andalucía, con un crecimiento del 1,7% y 8.984 nuevos autónomos, además de Murcia (+1,3% y 1.286 nuevos autónomos), Baleares (+0,2%), Comunidad Valenciana (+0,5%), Madrid y Navarra (+0,1%).

En Andalucía, cobran el cese de actividad 62.958 personas, el 12% de los 548.384 autónomos dados de alta. Granada, donde se han producido más cierres perimetrales por la alta incidencia del Covid, es la provincia andaluza con más autónomos cobrando el cese de actividad. Esta prestación se cobra cuando el autónomo ha cerrado su negocio o bien sus ingresos son un 75% inferiores a los que tenía antes de la pandemia.

Las once comunidades restantes, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, perdieron cotizantes autónomos en 2020. En términos relativos, los mayores descensos se los anotaron La Rioja (-1,6%), Aragón (-1,6%) y Castilla y León (-1,3%). En términos absolutos, las comunidades con mayores pérdidas de autónomos fueron Castilla y León (-2.591 autónomos), Aragón (-1.648 autónomos), País Vasco (-1.429 autónomos) y Galicia, con 1.384 cotizantes autónomos menos.

Sin ninguna duda, 2020 ha sido un año horrible para los autónomos. Es el peor año de afiliación desde 2012», ha denunciado este jueves el presidente de Asociación de Trabajhadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que ha precisado que el año pasado no se perdieron afiliados autónomos gracias a la prestación por cese de actividad, a la que están acogidos más de 350.000 trabajadores por cuenta propia, el 11% del total. Los autónomos han visto además crecer la cuota que deben pagar , pasando del 30% de la base de cotización en 2019, al 30,3% en octubre de 2020 y al 30,6% este mes de enero, según fuentes de ATA

Amor ha indicado además que el año pasado se produjeron un 20% menos de nuevas altas de autónomos , al tiempo que se redujeron las bajas por ser necesario para acceder a la ayuda por cese de actividad estar de alta en el RETA. «El primer trimestre de 2021 será duro y se hace necesario no sólo prorrogar y mejorar las ayudas por cese de actividad ante las nuevas restricciones de la tercera ola de la pandemia, sino también articular de una vez, cómo han hecho otros países, ayudas directas para los autónomos», ha defendido el presidente de ATA.

Comercio y hostelería

Por sexos, en 2020 aumentaron los autónomos varones en 4.046 trabajadores, en contraste con una pérdida de mujeres afiliadas al RETA de 1.399 cotizantes. Por sectores, comercio (-10.086 autónomos), hostelería (-5.013 autónomos) e industria (-4.667 autónomos) fueron los sectores más afectados por la pérdida de autónomos en valores absolutos.

Por contra, la construcción fue el sector donde más creció la cifra de cotizantes autónomos, con 7.127 empresarios más que en 2019. Le siguen las actividades profesionales, científicas y técnicas, 3.874 emprendedores más que a cierre de 2019.

Por su parte, las actividades sanitarias (+2.714 autónomos) y las relacionadas con información y comunicación (+1.754 autónomos) también registraron crecimientos en 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación