CORONAVIRUS ANDALUCÍA

Coronavirus: El 66% de la industria sevillana reduce plantilla temporalmente

Un 37% de empresas del metal de Sevilla están cerradas y el resto reduce un 75% su actividad

María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una encuesta realizada el domingo y el lunes pasado entre empresas del sector del metal en Sevilla revela que el 37% de ellas estaban cerradas, frente a un 62% que permanecían abiertas. El 66% de las compañías consultadas admite haber hecho un ERTE, en su mayoría por fuerza mayor, según la encuesta elaborada por la patronal Fedeme, que representa en Sevilla a 9.500 empresas del sector de la aeronáutica, minería, ascensores , etcétera, con una plantilla de 83.000 trabajadores.

El objetivo de la encuesta de Fedeme ha sido conocer qué impacto laboral y económico ha tenido la crisis originada por el coronavirus en las empresas del metal y especialmente el estado de alarma. En la han participado un 25% de las compañías asociadas a Fedeme. El 33% de las empresas que han participado en esta encuesta son talleres, el 21% industria, el 17% concesionarios, un 9% comerci0s y otro 9% instaladores.

El 60% de los encuestados considera que las empresas del metal sevillanas han visto disminuida su actividad en más de un 75 %, lo que revela el importante impacto de la crisis sobre este sector. En cuanto a la situación actual en la que se encuentran las empresas, un 37% declaran estar cerradas, frente a un 62% que continúa abiertas, de las cuales: el 26% con restricciones; 21% sin restricciones y un 15% cubriendo servicios de urgencia.

ERTE tramitados por el sector

Para el 87,7% de las empresa, el cese o caída de actividad de sus clientes es la causa de mayor afección, seguida de la falta de suministros. En cuanto a la previsión de evolución de la actividad a corto plazo, el 45% prevé que la actividad de sus empresas se reducirá respecto a la actual , frente a un 15% que considera que se incrementará a corto plazo. En el 31% de las empresas no hay personal trabajando actualmente, frente a un 18% en el que el porcentaje de la plantilla que está en activo se sitúa entre el 76 y el 100%. El teletrabajo es una opción a la que han podido recurrir algo menos de la mitad de las empresas encuestadas. En la mayoría de los casos (41%) para un porcentaje no muy elevado de la plantilla (1-25%).

Entre las medidas adoptadas para hacer frente a la situación actual, las empresas encuestadas declaran haber recurrido al ERTE como principal medida para hacer frente a la situación actual. En este sentido, e l 66% de los encuestados declara haber presentado ERTE, y de ellos, el 84% lo ha tramitado por la vía de la fuerza mayor . Más de la mitad de las empresas que han presentado ERTE (53%) aún no ha recibido respuesta. En un 35% de los casos la resolución ha sido acorde a la petición. De las empresas que han presentado ERTE, en el 71% de los casos ha afectado a más de 50% de la plantilla.

Créditos ICO

En lo que respecta a los créditos ICO, el 57% de las empresas afirma haber recurrido a esta vía de financiación . Entre los principales impedimentos destacados en su tramitación, destacan: excesiva burocracia, retrasos, falta de fondos y condiciones abusivas, entre otros. Para argumentar esos impedimentos, algunas de las razones que han ofrecido las empresas son: «los bancos no confirman condiciones y me ofrecen distintas versiones entre una y otra entidad», «agotamiento del crédito», «variación en los tipos de interés de un día para otro en determinados bancos», «se está favoreciendo a la micro-pyme frente a empresas de mayor tamaño» o «la desconfianza en el aval del Gobierno por parte de algunas entidades, que nos están pidiendo que los socios avalemos las operaciones».

La mitad de los encuestados (50,9%) sitúan la supresión o rebaja de impuestos como la medida de mayor prioridad a adoptar por la Administración. Entre las propuestas más repetidas están la suspensión del pago de impuestos y cuotas de autónomos hasta el fin del estado de alarma, la extensión de los test a toda la población, y la planificación de ayudas post-crisis para a empresas y autónomos.

Medidas de prevención

El 78% de las empresas declaró tener problemas de abastecimiento de EPI para evitar contagios: «un 45% tiene escasez y están intentando conseguir más y a un 33% no les quedan y no tienen forma de adquirirlos», por lo piden más suministros de material de protección.

Entre las medidas adoptadas por estas empresas para afrontar la situación actual, las empresas han usado los ERTE, el teletrabajo, la reducción de la actividad, turnos o modificación del horario laboral, se han dado vacaciones a la plantilla, se han concedido permisos retribuidos recuperable, se ha cesado la actividad de la empresa, modificado el calendario laborfal o se ha hecho una bolsa de horas recuperables.

Tetrabajo

En cuanto al teletrabajo, es una opción a la que han podido recurrir algo menos de la mitad de las empresas encuestadas. En la mayría de los casos (41%) para un porcentaje no muy elevado de la plantilla (1-25%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación