Coronanvirus Andalucía
Coronavirus: 50.000 empresas y autónomos andaluces reciben 5.800 millones con la garantía del ICO
Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades autónomas con un mayor número de operaciones garantizadas
Los autónomos y las empresas españolas han recibido 420.717 préstamos por importe de 53.610 millones de euros avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) hasta el pasado miércoles 20 de mayo, mientras que en Andalucía se han movilizado 5.818 millones con 64.523 créditos avalados de los que se han beneficiado 50.000 empresas en el marco del programa de Líneas ICO de hasta 100.000 millones de euros lanzado por el Gobierno como medida de apoyo por la crisis de la Covid-19.
El retraso en la llegada de los ICO ha provocado la queja de los empresarios. Javier González de Lara, presidente de la patronal andaluza (CEA), «afirma que estas líneas ICO han mejorado obviamente desde su constitución, en el que las demoras en su aprobación y su desembolso a las empresas y autónomos fue excesivo a todas luces. Esta situación ha mejorado en parte, pero aún siguen existiendo retrasos en los abonos y en la operativa de concesión. Tenemos a muchas empresas, especialmente las más pequeñas, y autónomos que aún no conocen si podrán tener acceso a estas líneas y si podrán ser atendidas por su entidad bancaria, que a su vez están a la espera de conocer qué cupos y capacidad van a tener. En definitiva, no cuentan con toda la agilidad que estos momentos, es necesaria para garantizar la supervivencia del tejido empresarial en Andalucia. Esperamos y deseamos que la situación se vaya normalizando».
Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el importe avalado hasta el momento asciende a 40.747 millones de euros, lo que ha permitido canalizar financiación por más de 53.600 millones. La mayoría de las operaciones del programa se concentran en pymes y autónomos, un total de 412.684 (el 98% del total), con un importe avalado de 28.614 millones de euros, lo que ha permitido que este colectivo haya recibido 35.832 millones de euros para cubrir sus necesidades de liquidez y circulante. Cataluña, Andalucía y Madrid son las comunidades autónomas con un mayor número de operaciones garantizadas.
Además, el 74% de las operaciones aprobadas corresponden a empresas de autónomos o micropymes con menos de diez empleados, mientras que las sociedades de mayor tamaño han recibido 17.777 millones en financiación, a través de 8.033 operaciones avaladas con 12.133 millones de euros.
El 89% de las operaciones se ha destinado a garantizar nuevos préstamos, en su mayor parte (el 86,3%) a largo plazo, de entre cuatro y cinco años. Las empresas que han recibido mayor volumen de financiación son las del sector turístico, ocio y cultura, con 8.606 millones de euros a través de 82.324 créditos concedidos. Le siguen los sectores de bienes de consumo y comercio, con 42.701 créditos y 3.444 millones de euros de financiación.
Noticias relacionadas