Crisis en Abengoa
Convocada por orden del Registro Mercantil de Sevilla la junta general de accionistas de Abengoa de 2019
Los accionistas votarán las cuentas de 2019, que registraron unas pérdidas de 487 millones de euros
A finales e julio, el Registro Mercantil de Sevilla ordenó la convocatoria de la junta general de accionistas de Abengoa de 2019, a la que se opuso el c onsejo de administración presidido por Juan López Bravo por considerar que podría perjudicar la oferta de compra de la compañía por parte del fondo estadounidense TerraMar Capital. Atendiendo a esta resolución, EY Abogados, administrador concursal de la matriz Abengoa, ha convocado la citada junta, que se celebrará por medios exclusivamente telemáticos el 30 de septiembre o, si hay falta de quórum, el 1 de octubre. La junta de accionistas se celebra después de que e l juez mercantil Miguel Ángel Navarro suspendiera algunas de las funciones del consejo de administración de Abengoa , una medida que fue sido solicitada por la administración concursal.
Noticias relacionadas
- El Registro Mercantil ordena la convocatoria de la junta de accionistas de Abengoa que el consejo rechazaba
- El juez mercantil retira sus funciones al consejo de administración de Abengoa
- La administración concursal urge una salida para Abengoa con el fin de evitar su quiebra irreversible
- Lista de acreedores de Abengoa: desde el Manchester United a la Agencia Tributaria
El empresario Clemente Fernández, quien fuera propuesto para la presidencia de Abengoa por parte de la Sindicatura AbengoaShares, ha criticado la convocatoria de la junta, «que -dice- incumple la Ley de Sociedades y los estatutos de la propia compañía, ya que ni se propone a un candidato para el tercer puesto del consejo de administración ni la ratificación de Cristina Vidal como consejera elegida por cooptación». Fernández niega que el actual consejo de administración esté invalidado, ya que «conserva sus funciones, salvo la de venta de activos y alguna más». Asimismo, recuerda que están pendientes de la junta general extraordinaria que solicitaron en el Juzgado Mercantil 1 de Sevilla para votar la destitución de López-Bravo y la elección de un nuevo consejo de administración.
Ampliar orden del día
En la junta de accionistas se examinará y aprobará, en su caso, las cuentas anuales de Abengoa de 2019, cuando su presidente era Gonzalo Urquijo , y la gestión social. Los accionistas que representen al menos el 3% del capital social o el 3% de las acciones con derecho a voto -y la Sindicatura AbengoaShares lo tiene al superar el 21%- pueden solicitar que se incluyan otros puntos en el orden del día, siempre que vayan acompañados de una propuesta justificada. Hasta ahora, la Sindicatura AbengoaShares ha perseguido la destitución del actual consejo de administración para impulsar a la presidencia al expresidente de Amper Clemente Fernández.
El 12 de febrero de 2021, el consejo de administración de Abengoa, una empresa de ingeniería y construcción, y de infraestructuras de tipo concesional, formuló las cuentas del año 2019, algo que retrasó tras presentar Gonzalo Urquijo el plan de viabilidad en agosto de 2020. El retraso en la presentación de las cuentas y el hecho de que presentara un patrimonio neto de la sociedad de 388 millones -lo que le situaba en causa de disolució n- hizo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera la cotización de Abengoa el 14 de julio de 2020. En 2019, la matriz de Abengoa perdió 487,6 millones de euros.
El pasado año, el resultado de explotación de Abengoa fue positivo, de 10,4 millones de euros , según el informe provisional, que sitúa en 35 millones de euros las pérdidas de la compañía entre enero y mayo de este año. No obstante, las cuentas de 2020 no han sido aún formuladas por la compañía, razón por la que aún no se ha convocado la junta general de accionistas para su aprobación.
Más de mil millones de euros de deudas
Según el balance de la administración concursal, Abengoa S.A. acumulaba en mayo deudas por más de mil millones de euros : 725 millones de euros a corto plazo con empresas del grupo (360), entidades financieras (283) y acreedores (78), y a largo plazo por 306 millones de euros con empresas del grupo (250) y entidades financieras, entre otros.
El informe provisional elaborado por EY Abogados sobre la matriz de Abengoa indica que el tiempo corre en contra de la multinacional, por lo que urgen una solución «en el plazo más corto posible», el grupo podría encontrarse en «situación de 'default' generalizado e irreversible» . Abengoa SA tiene el 100% de Abenewco2 y esta, es a su vez, es dueña de Abenewco2 bis. Esta última es propietaria de Abenewco1, a la que se trasvasaron todos los activos y el negocio del grupo tras el rescate de 2019.
Abengoa está pendiente de que la SEPI apruebe la inyección de 249 millones de euros que le ha solicitado, condición impuesta por el fondo estadounidense TerraMar Capital para refinanciar y comprar el 70% de Abenewco1, la filial de la multinacional que concentra sus activos y el negocio de ingeniería de construcción e infraestructuras de tipo concesional. Clemente Fernández asegura que está intentando cerrar otra oferta para comprar parte de Abengoa e incluso propone que TerraMar Capital se incorpore a la misma «porque todo el mundo sabe que después de lo de Plus Ultra, la SEPI no va a dar 249 millones a un fondo buitre americano». Clemente lamenta que el tiempo juegue en contra para la presentación de una nueva oferta, dada la situación de 'default' de Abengoa.
Prórroga de pago a acreedores
Por otra parte, Abengoa negocionó con los proveedores con los que tiene una deuda vencida de 323 millones de euros una prórroga para pagarles el 30 septiembre, mientras que este viernes finaliza el plazo para hacer frente al pago de 169 millones a bonistas titulares de la deuda New Money2 (NM2), aunque la compañía ha pedido una extensión del 'waiver'.