ECONOMÍA
UGT convoca antes de Semana Santa una gran movilización por los despidos de Airbus en Andalucía
Estarán llamados a la concentración unos 7.000 trabajadores del sector aeronáutico en la región
Todos los representantes de UGT en comités de empresa del sector aeronáutico en Andalucía se han reunido este lunes y han acordado realizar una gran movilización en la región antes de Semana Santa, a la que pedirán que se unan otros sindicatos, según ha declarado a ABC José Manuel Guerrero Mantel, secretario general de la sección sindical de Airbus San Pablo . A esa movilización estarán llamado más de 7.000 trabajadores de Airbus y la industria auxiliar en Andalucía. Esa gran movilización no tiene fijada aún la fecha ni el lugar, aunque posiblemente tenga lugar en Sevilla y Cádiz al mismo tiempo.
UGT ha solicitado que se constituya una comisión iInterterritorial con la participación del Gobierno central y las comunidades autónomas afectadas (Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, País Vasco, Castilla León y Galicia) para analizar el impacto real y buscar soluciones alternativas. Por su parte, el secretario estatal del sector aeroespacial de UGT-Fica, Juan Antonio Vázquez, ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que actúe con firmeza respecto al acuerdo firmado entre la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y Airbus. «No es cuestión de invertir más dinero sino defender los intereses del estado», indica.
«Hemos decidido mantener contactos con gobiernos e instituciones para concienciar de la gravedad de la estrategia adoptada por la dirección de Airbus» al anunciar el despido en España de 630 trabajadores debido, entre otras cosas, a la falta de pedidos de aviones militares, entre ellos el A400M, ha indicado Guerrero, asesor jurídico de la sección sindical de Airbus en España.
«Esos 630 despidos en las factorías de Getafe, Sevilla y Cádiz tendrán no sólo un fuerte impacto en esas plantas Airbus, sino también en la industrial auxiliar. Hay que tener en cuenta que por cada puesto de trabajo que se destruye en Airbus, desaparecen otros 6 o 7 en la industria auxiliar», añade este dirigente sindical, quien lamenta asimismo que los recortes laborales y salariales en Airbus tienen un impacto en el resto del sector aeronáutico.
En este sentido, Guerrero denuncia que « Airbus están sacando contratos con bajas temerarias, desregularizadas, que suponen una competencia desleal. Las compañías del sector que tienen una infraestructura y unas condiciones laborales no pueden aceptar esos contratos». Al respecto, indica que «Airbus está sacando paquetes de trabajo para la industria auxiliar que suponen pagar entre 700 y 800 euros mensuales a unos trabajadores cualificados, lo que supone una reducción del 30% de la masa salarial».
Noticias relacionadas