Mercado laboral
Los contratos indefinidos se duplican en Andalucía, aunque siguen siendo uno de cada cuatro
La reforma laboral impulsa el empleo fijo en la comunidad autónoma en marzo
La reforma laboral entró en vigor el pasado 31 de diciembre , día que se publicó en el BOE, aunque no ha estado plenamente vigente hasta el 31 de marzo, tras cumplirse los tres meses de plazo transitorio para la adaptación de las empresas a la nueva regulación.
El objetivo principal de esta norma, según ha anunciado el Ejecutivo, es frenar la temporalidad en el mercado de trabajo, si bien, tras su aplicación, se han puesto de manifiesto algunas lagunas en el mercado de trabajo andaluz , muy marcado por la temporalidad de ocupaciones destacadas por su número, que las nuevas condiciones laborales no cubren de forma adecuada.
Es el caso, por ejemplo, de los caseteros de la Feria de Abril de Sevilla, una actividad laboral importante en la primavera hispalense, que requiere mano de obra eventual y contratos de muy corta duración; y que, además, está encontrando este año grandes dificultades para aplicar de forma estricta la nueva normativa laboral, que potencia la figura del trabajador fijo-discontinuo.
Las sanciones económicas establecidas para los empleos de menos de un mes han puesto en alerta a los empleadores de las casetas, que adem´as tienen problemas para encontrar trabajadores, ya que una gran parte de este clectivo se ha 'fugado' a otros sectores después de la suspensión de la Feria de Abril de 2020 y 2021.
Los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que la contratación indefinida está claramente al alza en Andalucía, aunque sigue representando un porcentaje muy inferior a la eventual.
Así, en el mes de marzo, se firmaron en la región 392.645 contratos laborales , de los cuales 95.610 fueron indefinidos (un 24,3% del total) y 297.035 temporales (más del 75%).
En el tercer mes del año, las contrataciones fijas en Andalucía han aumentado un 108% respecto a febrero, frente a un descenso del 1,8% de las temporales.
En datos interanuales , Andalucía registra un incremento del 165% en el empleo indefinido, un avance superior a la media nacional (148%).
El análisis de los contratos por sectores económicos muestra que la agricultura y los servicios , dos actividades con una gran bolsa de empleo eventual, siguen siendo los que tiran de las contrataciones en Andalucía. Así, en marzo más del 57% de todos los contratos firmados en la comunidad autónoma corresponden al sector servicios (224.657) y un 29% a la agricultura. Es decir, más de dos tercios de todas las contrataciones se produce en estas dos áreas económicas.
Por su parte, la construcción , que ha tirado con fuerza del mercado de trabajo durante la pandemia, ha sufrido en marzo un retroceso laboral en Andalucía, con solo 32.736 contratos, aunque por delante de la industria , que suma 20.998.
Noticias relacionadas