Contratos
La contratación indefinida se duplica en un año en Andalucía
Solo ocho de cada cien empleos son fijos en la comunidad autónoma
El debate sobre la reforma laboral está centrado en la alta temporalidad del empleo que pretende reducir la normativa pactada por el Gobierno con las principales organizaciones empresariales y sindicales, que esta semana ha de convalidar el Congreso de los diputados.
Los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social muestran un aumento de los contratos fijos en España y también en Andalucía, en el último mes y también respecto a las cifras de hace un año.
En concreto, en datos acumulados en enero, en la comunidad autónoma hay un 8,09% de contratación indefinida , con 34.967 puestos de trabajo, y el 91,91% es temporal, con un total de 432.430.
Esta ratio duplica la registrada en enero de 2021, cuando solo el 3,98% de las contrataciones en Andalucía eran indefinidas. También supone un avance mensual, respecto a diciembre de 2021, que cerró con un 6,28% de empleos estables. No obstante, está alejada del promedio en España , donde casi el 15% de los contratos son estables, cinco puntos más que hace doce meses.
Pese a ello, más de 91 de cada cien contratos en Andalucía siguen siendo eventuales, seis puntos más que la media nacional (85,05%). Esta brecha de mayor emporalidad está vinculada a la estructura económica regional, en la que el peso de sectores como los servicios y la agricultura, que movilizan empleos efímeros en diferentes campañas estacionales, condiciona históricamente el mercado de trabajo.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , ha asegurado este miércoles que el dato de 15% de contratación indefinida registrado en enero en España se debe «sin lugar a dudas» a la reforma laboral, acordada por el Gobierno, la patronal y los sindicatos a finales de diciembre y que se tramitará este jueves en el Congreso.
Noticias relacionadas