El consumo moderado de cerveza previene el envejecimiento

Estudios científicos evidencian su poder antioxidante y cardiosaludable

La cerveza es un agente inoxidante ABC

E. FREIRE

Recientes estudios científicos han confirmado la posible relación entre el consumo moderado de cerveza como agente antioxidante en la prevención del envejecimiento y de las enfermedades neurodegenerativas. Estos resultados se han dado a conocer esta mañana en Sevilla durate la presentación de la Monografía científica del V Simposio Internacional de la Cerveza , en la Consejería de Agricultura.

El Centro de Información Cerveza y Salud (CICS) ha promovido este estudio, que recoge los últimos análisis sobre el consumo moderado de cerveza y sus posibles efectos positivos para la salud.

Uno de los temas más novedosos que se han presentado ha incidido en el efecto de los polifenoles sobre la microbiota intestinal. En este aspecto, la doctora Isabel Moreno Indias, científica del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, ha explicado que «los polifenoles contenidos en la cerveza podrían modular la composición de la microbiota intestinal a través de la inhibición de bacterias patógenas y por la estimulación de una microbiota beneficiosa, lo que podría favorecer la salud».

Los compuestos bioactivos contenidos en la cerveza, concretamente los polifenoles, podrían tener efectos protectores sobre los vasos sanguíneos y el corazón. Estas son otras de las conclusiones que han sido presentadas por investigadores como la doctora Gema Vilahur, del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares, quien ha analizado los efectos de la ingesta moderada de cerveza en marcadores de daño cardíaco en modelos experimentales y función endotelial en humanos, informa la Consejería de Agricultura.

Concretamente, ha señalado que «a nivel cardíaco, estudios transcriptómicos nos indican, en un modelo experimental de infarto, que el consumo regular y moderado de cerveza tradicional podría modular la expresión de genes cardioprotectores en la zona de miocardio dañado».

Por su parte, la profesora y doctora María José González Muñoz, catedrática de Toxicología de la Universidad de Alcalá de Henares, ha presentado el estudio sobre el efecto del silicio en las enzimas antioxidantes y marcadores inflamatorios cerebrales. La experta ha destacado que «la cerveza sin alcohol podría contrarrestar los efectos neurodegenerativos inducidos por el aluminio (relacionado con la aparición de enfermedades neurodegenerativas) según varios experimentos in vitro e in vivo. El efecto inhibidor del silicio y la capacidad antioxidante del lúpulo podrían estar implicados en este efecto positivo que ayuda a contrarrestar los efectos oxidativos del aluminio».

V Simposio Internacional

El Simposio Internacional de la Cerveza, organizado por el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS), es un encuentro científico que reúne a especialistas, investigadores, científicos y profesionales de la salud nacionales e internacionales para mostrar y debatir los últimos estudios sobre el consumo moderado de cerveza y sus efectos en la salud.

Este evento, que se celebró en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid, pretende compartir el conocimiento en torno a la cerveza desde un punto de vista científico, social y cultural. En dichos estudios se valora siempre un consumo moderado y dentro de una alimentación equilibrada y saludable, tal como se realiza en España, de acuerdo con los patrones de la Dieta Mediterránea .

El Centro de Información Cerveza y Salud (CICS) es una entidad de carácter científico e informativo, que promueve la investigación sobre los efectos del consumo moderado de cerveza en adultos sanos , en colaboración con diferentes universidades y centros de investigación.

El consumo moderado de cerveza previene el envejecimiento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación