Paros del transporte
Los constructores andaluces piden al Gobierno medidas urgentes para «evitar miles de ERTE»
La patronal Fadeco Contratistas reclama cambios en el Real Decreto-Ley de revisión de precios para que cubra los incrementos reales
Fadeco Contratistas , patronal andaluza que agrupa a más de 1.500 empresas en la región, ha pedido al Gobierno tomar medidas «urgentes» para evitar «la caída» del sector de la construcción y realizar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en «miles de empleos».
Según ha trasladado la patronal en un comunicado, la huelga de los transportistas «está provocando la casi total falta de materiales y ha obligado a las empresas de la construcción a parar las obras», lo que unido «al exorbitante incremento» del coste de las materias primas y «al alza de la energía» coloca al sector en una situación «insostenible».
Así, tras consultar a sus ocho organizaciones provinciales en Andalucía, han alertado de que el conflicto del transporte «atenaza» al sector de la construcción «de manera generalizada», sin recepción de suministros y sin posibilidad de ejecutar las obras, «lo que viene a agravar aún más la situación de asfixia de las empresas por el incesante y descontrolado incremento del precio de los materiales«.
«Prevemos un empeoramiento de dicha situación en los próximos días, ante las escasas expectativas de una pronta solución, reclamando al Gobierno de la Nación y a las demás Administraciones Públicas la inmediata adopción de medidas fiscales, administrativas, laborales y de cualquier índole que solventen o amortigüen el impacto letal que para muchas empresas está suponiendo la conflictividad actual, y que puede conducir a miles de trabajadores a un ERTE o desempleo«, ha advertido.
Además, analizado el Real Decreto-Ley sobre revisión de precios , la patronal ha asegurado que ha constatado que el mismo «no da cobertura a la mayoría de empresas» y tipos de obras. «Deja desamparadas a la mayoría de las empresas constructoras ante la imprevisible subida del coste de los materiales de 2021 y primer trimestre de 2022», ha afirmado.
Asimismo, ha indicado que el sector de la construcción venía demandando desde julio de 2021 «una solución» que permitiera a las empresas cubrir los costes de las materias primas utilizadas en las obras públicas y afectadas por incrementos de precios.
«El Real Decreto-Ley, a pesar de ser un primer paso necesario, es manifiestamente insuficiente ya que el mismo solo es aplicable a un número reducido de empresas con obras en ejecución a la entrada en vigor, dejando fuera a todas las empresas que, afectadas por la subida, hubieran acabado sus obras antes del 2 de marzo de 2022«, ha criticado.
Además, ha apuntado que «solo cubre» las obras que se hayan visto afectadas por subidas en siderúrgicos, bituminosos, aluminio o cobre, dejando fuera el incremento de los costes a cemento, hormigón, vidrio, PVC, energía, transportes, entre otros.
«Por otro lado, el Real Decreto-Ley se hace cargo de un incremento máximo del 20% en los costes, debiendo asumir la empresa todo lo que exceda del citado 20%», ha relatado.
Desde la Patronal Andaluza han calificado el Real Decreto-Ley como «insuficiente y manifiestamente injusto mientras no sea mejorado» al considerar que «queda el sector en una situación de desamparo que sumado al paro del Transporte complica la continuidad de la creación de empleo y perjudica de forma importante la situación económica de las empresas«.
«Solicitamos que el Gobierno central lleve a cabo una intensa revisión del Real Decreto-Ley, que cubra los incrementos reales y demostrables de cada obra y garantice los suministros para permitir al sector salir adelante cubriendo unos costes que en absoluto corresponden al contratista», ha añadido, tras concluir que Fadeco también ha mantenido contactos con la Junta de Andalucía para que adopte de «manera urgente una medida más amplia», a la que se puedan acoger un mayor número de empresas, «actualmente excluidas de la norma estatal».
Noticias relacionadas