La constructora sevillana Azvi logra el 75% de su negocio en el mercado internacional

El grupo obtuvo unos ingresos de 321,3 millones en 2015 pese a la mínima inversión nacional en obra pública

La multinacional sevillana Azvi ya factura el 75 por ciento de su negocio en el extranjero ABC

L. M. R.

El grupo sevillano Azvi mantuvo el tipo en 2015, un año en el que las inversiones en obra pública en España siguieron bajo mínimos. La compañía logró unos ingresos de 321,3 millones de euros, de los cuales el 75% ya procede del mercado exterior . «La facturación en nuestro país ha sufrido en estos últimos ejercicios una caída del 85%; hace apenas una década en España realizábamos el 95% de nuestra actividad», indica Manuel Contreras Caro , consejero delegado de la firma, en la memoria anual.

Frente a ello, el directivo señala que «hoy más que nunca Azvi es una multinacional y, aunque en este sector el plazo de maduración es largo, los esfuerzos que se han realizado garantizarán carga de trabajo en los próximos ejercicios». El negocio, en cualquier caso, se ha reducido un 13% con respecto a 2014 , debido en parte a que han dejado de contabilizar los ingresos que obtenía de la concesión del Metro de Málaga (que ha vendido a los fondos Macquaire e InfraVia ). El beneficio antes de impuestos y amortizaciones (ebitda) se situó en 35,7 millones.

La filial de construcción es la que acapara la principal cifra de negocio (272 millones) y, en este momento, la cartera de obras se eleva a 672,3 millones (de los que el 63% se corresponde con adjudicaciones fuera de España). En paralelo, el área de concesiones (como la gestión de zonas logísticas o su cartera de aparcamientos) aportó una facturación de 78 millones. En este ámbito, su cartera de proyectos en concesión está valorada en 3.806 millones (el 58% en el mercado internacional).

Si 2014 fue el año en el que la compañía reorganizó su pasivo financiero (la mayoría de su deuda, menos de 300 millones, es a largo plazo), el año 2015 ha sido el elegido por la firma para acelerar el proceso de relevo generacional y simplificar la estructura del holding. De esta forma, Contreras Caro fue nombrado consejero delegado del grupo, que ha quedado constituido por cuatro áreas de negocio: construcción, concesiones, transporte ferroviario y desarrollo inmobiliario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación