Consumo
Los consejos de la OCU para ahorrar agua en casa
La Organización de Consumidores y Usuarios da trucos para hacer un consumo racional, económico y sostenible del agua
¿Cuáles son las tarifas más interesantes que las compañías eléctricas no te quieren enseñar?
Los recursos del planeta, incluso los renovables, no son ilimitados. Por eso debemos hacer un uso responsable de los mismos. Si a esto unimos el incremento en la factura que supone para nosotros el hecho de derrocharlos, no hay motivo alguno para no consumir de forma racional y sensata de, por ejemplo, el agua , de la que solo podemos aprovechar de forma directa un pequeño porcentaje.
Noticias relacionadas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos recuerda una serie de prácticas que ayudan a racionalizar el consumo de este bien tan preciado y que resultan beneficiosas tanto para nosotros como para nuestro entorno:
Ahorrar agua del grifo
Una medida clásica y que se nos enseña desde el colegio es cerrar el grifo cuando no estemos utilizando el agua, ya sea mientras nos lavamos los dientes, las manos, nos enjabonamos el cuerpo o nos afeitamos.
Además, algunos grifos son eficientes. Para saber si el nuestro lo es debemos dejar correr el agua durante minuto y medio midiendo el agua que ha soltado: si supera los 4 litros es un grifo derrochador. En estos casos es recomendable cambiar de grifo .
Como alternativa a esto último existen diversos dispositivos de ahorro del agua del grifo que podemos incorporar para reducir el consumo. Son los siguientes:
— Limitadores de caudal . Reducen el caudal mediante estrangulamiento o incorporación de filtros, permitiendo ahorrar hasta un 50 % de agua. Algunos modelos se colocan sin tener que desmontar el grifo y otros que tienen el mecanismo en un cartucho, lo que obliga a llamar a un profesional. Algunas marcas tienen también mangos de ducha con el dispositivo ahorrador ya incorporado. En el caso de las duchas existen cabezales con reducción del área de difusión.
— Aireadores o perlizadores . Mezclan aire con el agua, incluso si la presión es baja. Las gotas de agua salen en forma de perlas y dan la sensación de que el chorro es abundante. Esta medida suele ir acompañada de un aumento de la presión de salida y un aumento del tamaño de la gota (gota perlizada). Hay que asegurarse de que la rosca coincide con la del grifo y, en el caso de la ducha, existen cabezales de mezcla con aire.
— Interruptores de caudal . Tanto mediante detector de presencia (solo se encienden si están las manos debajo) como por medio de un temporizador, estos dispositivos cortan el agua automáticamente, evitando que se malgaste agua.
— Limitadores de recorrido . Lo habitual en los grifos monomando es que se abra siempre del todo, permitiendo la salida del máximo caudal aun cuando no es necesario. Por eso algunos cuentan con estos aparatos que permiten gastar menos.
Ahorrar agua del inodoro
Uno de los mayores gastos de agua en el hogar se produce por el váter. Los modelos eficientes cuentan con cisternas de doble pulsador , que hacen una descarga de tres litros para aguas menores y seis para las mayores. Sin embargo, los antiguos no disponen de esta opción, por lo que conviene optar por otros métodos:
— Instalar un dispositivo ahorrador . En muchas cisternas antiguas, es posible cambiar el dispositivo interno (conocido como universal) manteniendo la carcasa cerámica, por un dispositivo ahorrador, con doble pulsador.
— Colocar un limitador de descarga . Se puede instalar uno de estos limitadores en el tubo del rebosadero o sobre la válvula del descargador del inodoro: al tirar de la cisterna de forma normal se produce una descarga de unos 3 litros, y si se mantiene el tirador sujeto durante 3 o 4 segundos, se vacía por completo.
Buenos hábitos para ahorrar
La OCU nos propone estos pequeños gestos que contribuirán a gastar menos agua en nuestro hogar:
— Dúchate en vez de bañarte . Llenar la bañera precisa al menos 200 litros, mientras que una ducha de cinco minutos gasta la cuarta parte.
— Nunca uses el inodoro como papelera , ni mucho menos eches al váter desechos como las toallitas no degradables.
— Apuesta por la eficiencia en tus electrodomésticos . Es recomendable mirar la etiqueta energética antes de elegir lavadora y lavavajillas. No solo se tiene en cuenta el consumo de electricidad, sino también el de agua. Y, por supuesto, haz un uso responsable, espera a que estén llenos para ponerlos.
— Utiliza los electrodomésticos . Se gasta mucha menos agua cuando se utiliza un electrodoméstico que lavando a mano, ya que lavar la vajilla a mano dos veces al día oscila entre los 120 litros si se hace a mano con el grifo abierto, o 60 litros si se utiliza la pila llena de agua. En cambio, Poner el lavavajillas una vez al día consume solamente 25 litros de agua.
— Mantente alerta para evitar posibles fugas : un grifo que gotea, la cisterna que no se para... a la larga suponen un gasto importante.
— Reutiliza el agua todo lo que puedas . Por ejemplo, puedes usar el agua del baño de tus hijos para fregar el suelo, o recoge el agua que cae mientras esperas a que se caliente y utilízala para fregar o regar las plantas.
— Cocinar al vapor (o con microondas), no solo es más sano, sino que también gasta menos.
— Si tienes jardín, planta vegetación autóctona e instala un sistema de riego automatizado por goteo, es la manera de lograr un mayor ahorro de agua.