Defensa
El Consejo Superior del Ejército de Tierra conoce en Sevilla los blindados de Santa Bárbara Sistemas
Es la primera vez que la plana mayor militar visita las instalaciones de la factoría de Alcalá de Guadaíra
El Consejo Superior del Ejército de Tierra , constituido por todos los Tenientes Generales en activo del Ejército de Tierra, ha visitado por primera vez a GDELS-Santa Bárbara Sistemas, en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra, donde presenció una demostración de sus últimos desarrollos de tecnología nacional en vehículos blindados de cadenas y ruedas .
Encabezada por el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Francisco Javier Varela Salas , los Tenientes Generales recorrieron los talleres de la fábrica sevillana, y conocieron personalmente los programas nacionales en los que está trabajando la compañía en la actualidad, como el VCZAP Castor y los demostradores del VCR 8x8.
Por parte de Santa Bárbara Sistemas, el Consejo Superior del Ejército fue recibido por el director ejecutivo, Juan Escriña , y varios miembros del Comité de Dirección.
Durante la visita, el JEME resaltó que era un honor y satisfacción haber podido compartir una jornada de trabajo, y desctacó que había comprobado una vez más el esfuerzo cotidiano de SBS por alcanzar la excelencia. Asimismo, hizo énfasis en que ambos están unidos en un proyecto común e ilusionante de hacer realidad el proyecto Fuerza 2035.
Por su parte, Juan Escriña agradeció la visita, la primera de estas características , y enfatizó el compromiso de Santa Bárbara Sistemas por seguir creciendo de forma continua en capacidades industriales nacionales relacionadas con sistemas terrestres por medio de la innovación y desarrollos internos.
Nuevas iniciativas
Entre estas nuevas iniciativas, destacan los sistemas que va a proponer Santa Bárbara Sistemas dentro del Programa Escorpión, tanto un UGV de desarrollo propio basado en la plataforma MUTT como el concepto de ASCOD como vehículo nodriza.
Otro punto a destacar es la arquitectura abierta que cumple l a norma OTAN NGVA y el Sistema de Monitorización de Salud y Uso (HUMS) que la empresa ha desarrollado. Durante la visita se hizo una prueba de concepto funcional de dicho sistema HUMS que es capaz de adquirir, registrar y procesar información relevante de los sistemas conectados a la arquitectura abierta del vehículo. El objetivo es proporcionar un servicio de gestión de flotas digitalizado. La muestra se realizó en un vehículo ASCOD que representa 1:1 un vehículo de hasta 45 toneladas y que la empresa utiliza como laboratorio dinámico, tanto en proyectos de adquisición de madurez de nuevos sistemas de propulsión como de integralidad de subsistemas en entornos operativos representativos.
La empresa mostró también un segundo vehículo ASCOD , esta vez hasta 33 toneladas y que igualmente utiliza como laboratorio dinámico. Actualmente este vehículo está siendo utilizado para validar los requisitos de movilidad de una cadena de goma y de un sistema de compensación automático de tensión de cadenas que Santa Bárbara Sistemas ha desarrollado. Además, durante este año, este vehículo va a transformarse de tripulado a conducción remota con una solución desarrollada dentro del acuerdo de colaboración con la empresa SENER que ambas empresas firmaron recientemente.
Laboratorio de Integración de Sistemas
Además, Santa Bárbara Sistemas mostró su Laboratorio de Integración de Sistemas (SIL, siglas en inglés) situado en la fábrica de Sevilla, que es utilizado como primer paso de integración de subsistemas en la arquitectura abierta ASCOD NGVA. La compañía destacó su vocación y capacidad de sistemista y su concepto de sistema de sistemas que dé respuesta a las necesidades presentes y futuras de las capacidades de terrestres de combate de cualquier ejército. Asimismo, describió la red de capacidades que opera en un entorno multidominio, donde diversos sistemas inter-operan con el objetivo de cumplimiento de la misión. En este caso el posibilitador tecnológico es un sistema de distribución de datos (DDS) desarrollado por Santa Bárbara Sistemas siguiendo el estándar NGVA.
La visita incluyó, asimismo, una demostración dinámica en la pista de pruebas de la Fábrica donde, entre otras cosas, se pudieron comprobar las capacidades de movilidad de vehículos de ruedas y cadenas. Entre ellos, las del vehículo ASCOD con cadenas de goma citado anteriormente.
Noticias relacionadas