Economía

Abengoa: su filial Abenewco1 pide a TerraMar Capital otra extensión de la prórroga de la oferta de compra

La operación está condicionada a que la SEPI aprueba una ayuda de 249 millones de euros

La oferta de TerraMar Capital para comprar parte de Abenewco1 ha sido aprobada por el consejo de administración de Abengoa, integrado por Cristina Vidal y Juan Pablo López-Bravo ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejo de administración de Abenewco1 -conformado por su presidente, Juan Pablo López-Bravo, y Cristina Vidal - ha tomado en consideración este jueves la oferta del fondo estadounidense TerraMar Capital para comprar el 70% de esa filial de la multinacional, que concentra todo su negocio, y financiar a la compañía. Este acuerdo del consejo de administración se produce el día antes de que expire la oferta vinculante de Terramar, plazo para el que han pedido otra prórroga. Aunque la oferta ha sido bien acogida por el consejo de administración, su ejecución depende del cumplimientos de otros hitos, como es la participación del SEPI, ICO y CESCE, así como la banca y acreedores, en la operación de refinanciación de la compañía.

Siendo la de Terramar la única oferta que tiene sobre la mesa la compañía para garantizar la viabilidad del grupo Abengoa, el consejo de administración de la multinacional seguirá negociando para cerrar la operación de reestructuración en el menor plazo de tiempo posible. Con casi toda probabilidad esa oferta se verá modificada tras la negociación con Terramar y los acreedores financieros de la compañía. Otras fuentes apuntan que la empresa está buscando una ampliación de la oferta de TerraMar Capital.

Abenewco 1 entiende que la oferta vinculante tendrá validez mientras las partes estén negociando los términos y condiciones del acuerdo de reestructuración, para lo cual ha pedido al fondo estadounidense que confirme una extensión de la prórroga, según fuentes consultadas por ABC.

Otros actores

El fondo TerraMar Capital hizo una oferta vinculante para inyectar 150 millones de euros en capital y aportar otros 50 millones de euros para hacerse con el 70% del capital social de Abenewco1. La operación de TerraMar incluye además la participación del ICO y CESCE en el salvamento de Abengoa, una multinacional radicada en Sevilla que tiene una plantilla de 13.500 empleados. Abengoa prevé que, en línea con los acuerdos aprobados en agosto de 2020 por el anterior presidente, Gonzalo Urquijo, se firme un crédito de 230 millones con la banca y el aval del ICO. Asimismo, se prevé que el CESCE aporte 300 millones en avales, necesarios para que Abengoa pueda presentarse a concursos internacionales.

Esta oferta estaba condicionada a que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) , dependiente del ministerio de Hacienda, rescate a la compañía con 249 millones de euros. Ese dinero, sería usado por TerraMar Capital para el repago de la financiación ICO, y el importe sobrante sería destinado a usos generales de Abenewco 1, según informó a la CNMV en marzo Abengoa.

Retirada de los Amodio

La empresa Caabsa, de los hermanos mexicanos Amodio (dueños de OHL), retiró de forma temporal la pasada semana su oferta de compra de Abenewco1, que presentó junto a la sindicatura de accionistas AbengoaShares y EPI Holding/Ultramar Energy. Los empresarios mexicanos emitieron un comunicado en el que dicen que «tras un proceso de exhaustivo de 'due dilligence' (auditoría) sobre las cuentas y el estado actual de la filial en cuestión, así como de riesgos no previstos, el consorcio anuncia su deseo de desistir temporalmente en la intención de compra de Abenewco1, debido a que por el momento la familia Amodio, dueña de Grupo Caabsa, tiene enfocados sus inversiones, esfuerzos financieros y humanos a la potencialización de sus negocios a nivel global».

Ahora, la sindicatura AbengoaShares, liderada por Clemente Fernández , trabaja a marchas forzadas para conseguir otro socio industrial que sustituya a Caabsa en esa oferta. «En los próximos días podríamos dar a conocer el nuevo socio industrial que se sumaría a nuestra oferta», según la sindicatura. «Lo que está haciendo el consejo actual de Abengoa es entregar la compañía a un fuente buitre. El consejo actual está en precario y sólo uno de sus tres miembros está ratificado por los accionistas. La cooptación de la nueva consejera, Cristina Vidal, no es válida porque no ha sido aprobada por la mitad más uno de los consejeros, como estipula la Ley de Sociedades Anónimas», señala Clemente Fernández, quien destaca que «en una sociedad anónima no puede haber un administrador único y realmente está solo Juan Pablo López Bravo porque el nombramiento de Cristina Vidal no es válido ni está inscrito en el Registro Mercantil».

Manifestación este jueves de los trabajadores de Abengoa, que han sido recibidos en el Parlamento andaluz por los consejeros de Transformación Económica y Empleo de la Junta, Rogelio Velasco y Rocío Blanco, respectivamente ABC

Este jueves se han manifestado 800 trabajadores de Abengoa desde el Palacio de San Telmo hasta el Parlamento de Andalucía , donde han sido recibidos por el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, y la titular de Empleo, Rocío Blanco. La plantilla ha transmitido al Gobierno andaluz su preocupación por los puestos de empleo y pidieron a la Junta una una declaración institucional a favor de los empleados de la multinacional.

El Pleno del Parlamento andaluz ha acordado este jueves, con los votos de PSOE-A, Vox, Adelante Andalucía y los diputados no adscritos expulsados de dicho último grupo, instar al Consejo de Gobierno andaluz a implicarse activamente, a través de un programa de ayudas, en el mantenimiento en Andalucía de la actividad empresarial e industrial, además de la sede, de la multinacional Abengoa, asegurando la continuidad de los miles de empleos directos e indirectos que genera la empresa en la comunidad autónoma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación