Economía

Abengoa: accionistas minoritarios denuncian que los directivos cobrarán 60 millones de bonus si hay refinanciación

El presidente dice que los incentivos hasta 2024 están ligados a que un tercero toma el control del 50% de Abenewco1 o que esa sociedad salga Bolsa

Gonzalo Urquijo, presidente del grupo Abengoa ABC

M. J. P.

Un plan de incentivos del consejo de administración de Abengoa permitiría a sus miembros embolsarse un total de 58 millones de euros en acciones de la nueva Abengoa (Abenewco1) si culmina con éxito el plan de reestructuración del grupo, según un comunicado emitido este martes por unos 800 accionistas minoritarios aglutinados en la plataforma Abengoshares , que aseguran ostentar el 10% del capital social de Abengoa.

La dirección del Grupo Abengoa ha tachado de «rotundamente falso» que los consejeros vayan a cobrar un «bonus» si el plan de refinanciación que ahora se negocia llega a buen puerte, al tiempo que asegura que está valorando acciones legales contra la plataforma de accionistas, que -dicen fuentes de la compañía- no tendría un 10% sino un 1% de Abengoa S. A. Admite Urquijo que hay un plan de incentivos a largo plazo 2019-2024 para el consejero ejecutivo (presidente ejecutivo, Gonzalo Urquijo) y un equipo clave de 25 directivos, plan de incentivos que está ligado a la «revaloración, de un lado, de Abengoa S. A., y de otro, de sus bonos SOM (Senior Old Money»). «En ambos casos, para alcanzar el máximo del plan se exigía como mínimo una revalorización muy significativa, de más de cinco veces el valor de la SOM, que no se da en este momento», puntualiza el grupo.

«El vencimiento del plan -dice la empresa- tendrá lugar el 31 de diciembre de 2024, salvo que se produzca un evento de liquidez que aceleraría el vencimiento del mismo. En este sentido, no se dan, como consecuencia de la operación en curso, ninguno de los eventos de liquidez que se contemplan» en la política de remuneraciones y que pasaran por la « toma de control por un tercero con más del 50% de Abenewco1, admisión a negociación de las acciones de Abenewco1 o Abenewco2 bis».

Según la compañía, «la política de remuneraciones del consejo, que incluye al consejero ejecutivo, ha sido aprobada por la junta general de accionistas» y«la junta general de accionistas de Abengoa celebrada el 25 de junio de 2019 aprobó la modificación de la política de remuneraciones de los consejeros actualmente vigente, para incluir un plan de incentivos a largo plazo 2019-2024». Asegura la empesa que «en este plan no se contempla ningún incentivo a largo plazo para los miembros del Consejo, salvo para aquellos consejeros que desempeñen funciones ejecutivas».

Remuneraciones del plan de incentivos

En cuanto a las acciones de Abengoa matriz, el plan de incentivos se pondrá en funcionamiento si las acciones de Abengoa S. A. se revaloricen hasta los 0,5 euros. En cuanto a las acciones de Abenewco1, el equipo directivo podría percibir 58 millones de euros. Si el plan de incentivos se lleva a cabo, Urquijo recibirá 1,65 millones de acciones de clase A de Abengoa S.A., que podrían llegar a valer casi un millón de euros. Del extra de 58 millones de Abenewco1, le correspondería hasta el 20% del valor, es decir, 11,6 millones. En total, más de 12 millones, según publicó Expansión.

Los accionistas minoritarios dicen, sin embargo, que realmente el plan de incentivos al que hace mención Urquijo exige a los directivos «sólo un a revalorización del 15%, que se producirá con su conversión anticipada de la SOM» . El plan de refinanciación que ahora se negocia permitirá a los bonistas históricos canjear esa deuda por acciones de Abenewco2 bis (95%) y de Abenewco1 (máximo de 64,9%).

Por otra parte, los accionistas minoritarios denuncian que Gonzalo Urquijo ha instado el preconcurso de Abengosa S. A. «con la excusa» de proteger al accionista». A su juicio, «un concurso habría permitido reunir al 100% de los accionistas y tratar de pactar un plan de quitas y esperas con venta de activos que garantizarían la viabilidad de la empresa sin dejar al margen a los accionista. OTra opción alternativa y mucho más legal con los accionistas sería el haber incluidotodos los pasivos y deudas de Abengoa S.A. en el nuevo plan de refinanciación del pasado 6 de agosto».

Estos accionistas también se preguntan si el ICO es conocedor que gran parte de su préstamo irá destinado a un «superbonus de tiburones financieros». Además, se muestran extrañados de que la empresa haya anunciado ahora su intención de vender activos en el exterior cuando, en su opinión, debería haberlo hecho antes, al disponer desde el año 2017 de un mandato de venta de activos que, a su juicio, ha incumplido. De haberlo hecho la matriz Abengoa S.A. no estaría cercana a la quiebra», denuncian.

También se preguntan «si el letargo en los procesos de venta obedece a un plan para ejecutarlos cuando los bonos se hubieran convertido, resultando en un mayor beneficio para los bancos y fondos acreedores». Los accionistas aglutinados en Abengoashares denuncian además que el presidente de Abengoa, Gonzalo Urquijo, haya solicitado un crédito ICO para su plan de reestructuración en lugar de pagar los intereses que provocaban la ejecución de garantías.

«De apoyar el plan actual, el ICO y la SEPI serían corresponsables de enterrar con dinero público las inversiones de miles de pequeños ahorradores que confiaron en la recuperación de la empresa sevillana», advierten. Tampoco entienden por qué la dirección no ha buscado una refinanciación «siendo la situación actual un escaparate de deuda a precios muy inferiores a los bonos de Abengoa, y máxime si se tiene en cuenta que el plan de deuda de compra corporativa de la UE sigue vigente, pudiendo Abengoa acogerse al mismo».

También critican que se haya hecho una nueva valoración de Abenewco2 a finales de marzo «en plena pandemia y con el mercado de divisas deprimido, produciendo una valoración a la baja de activos que es la causa del patrimonio negativo de Abengoa». Critican además que esta valoración a la baja «no se corresponde con la realidad de contratos asegurados a precio cierto por 10 años como podría corroborar una auditoría independiente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación