Economía

El consejero de Hacienda de la Junta «vende» el cambio económico a los directivos andaluces

«Hemos pasado de ser el furgón de cola a una de las locomotoras el país», ha asegurado Juan Bravo en un acto de la AED

El consejero Juan Bravo con representantes de la AED y de ESIC Rocío Ruz

E. Freire

Juan Bravo, consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, ha mantenido esta mañana un coloquio con un grupo de directivos andaluces, un paréntesis en medio una jornada intensa, en la que el responsable de cuadrar los presupuestos autonómicos tiene programadas nuevas en su agenda sendas reuniones de trabajo con representantes del PSOE y de VOX en busca de un complicado sobre las cuentas de 2022.

«Negociaremos hasta la extenuación» , ha repetido Bravo. «Este presupuesto es tan potente que nos cuesta entender por qué lo quieren parar si no es por motivos electorales », ha señalado el consejero, que, no obstante, ha descartado un adelanto de los comicios autonómicos si el Ejecutivo de PP y Ciudadanos no logran sacar adelante las cuentas. «Nos critican por la derecha y por la izquierda y eso significa que estamos en el centro , que es el sitio bueno para las personas», ha subrayado.

« El presidente andaluz lo que ha marcado es que si no hay Prespuestos habrá prorróga, pero si no los hay, los partidos de la Oposición tendrán que explicar a los ciudadanos por qué. Lo que sí puedo anticipar es que habrá problemas a la hora de la ejecución prespuestaria, de los fondos europeos y de las contrataciones. El que vote que no en Sevilla tendrá que explicar por qué el Hospital Militar no continúa su ampliación o por qué no hay 1.100 personas más en Sanidad», ha incidido.

La Asociación Española de Directivos (AED) ha organizado este encuentro presencial en Sevilla, en el que han participado Luis Miguel Martín Rubio , presidente del Consejo de AED en Sevilla, Manuel Parejo , director General de Flacema y miembro del consejo de AED en Sevilla, como moderador del coloquio, y Patricia Cuevas , directora de ESIC Sevilla, en cuya sede se ha celebrado el acto.

Un encuentro didáctico , en el que Juan Bravo ha ido explicando a los ejecutivos de empresas de la comunidad allí reunidos algunos hitos económicos de su Gobierno y las claves de la gestión fiscal y presupuestaria, con los ingresos extraordinarios que suponen los fondos europeos de reconstrucción en primer plano. «La clave es la cogobernaza, ver entre todas las administraciones y los sectores privados en qué se invierte el dinero para que los Fondos Next Generation no se conviertan en otro Plan E », ha señalado Bravo, en alusión al cuestionado programa de estímulos de Zapatero.

El consejero de Hacienda ha sacado pecho sobre la gestión del Gobierno andaluz y ha destacado algunos indicadores favorables para presentar ante los directivos los efectos del cambio político en Andalucía . «Hemos pasado de ser el vagón de cola a una de las locomotoras del país», ha sostenido Bravo, que también ha apuntado que el modelo que ha «copiado» el Gobierno de Juanma Moreno es el de José María Aznar, con bajadas de impuestos y estímulos y facilidadaes para que la inicitiva privada se desarrolle.

Para avalar esta afirmación, ha aludido al liderazgo en número de autónomos alcanzado por la comunidad autónoma durante la crisis del Covid-19, al incremento de las exportaciones y al índice económico que elabora la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation, según el cual Andalucía ha escalado cuatro puestos en competitividad fiscal en 2021, al pasar de la posición undécima a la séptima, un nivel que subirá hasta el tercero, según espra el consejero, tras la última bajada de impuestos decretada por el Gobierno andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación